El Método Científico y Tipos de Estadísticas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Método Científico
1) Observación: La observación de un fenómeno o conjunto de datos que plantea una pregunta o problema.
2) Pregunta de Investigación: Después de observar, se formula una pregunta específica que busca responder mediante la investigación.
3) Investigación Preliminar: Realizar una investigación preliminar para comprender lo que se sabe sobre el tema.
4) Hipótesis: Es la declaración educada que sugiere una posible respuesta a la pregunta de investigación.
5) Diseño Experimental: Se planifica cómo se llevará a cabo la investigación para probar la hipótesis.
6) Recopilación de Datos: Se lleva a cabo, y se recolectan datos de acuerdo con el diseño experimental.
7) Análisis de Datos: Se analizan los datos para determinar si respaldan o refutan la hipótesis.
8) Conclusiones: Basado en el análisis de datos se llega a una conclusión sobre si la hipótesis es respaldada o refutada.
9) Comunicación de Resultados: Los resultados se comunican a través de informes científicos, artículos, presentaciones u otras formas de divulgación.
Tipos de Estadísticas
Tipos de Estadísticas
Descriptiva e Inferencial
Descriptiva: Es una rama de la estadística que se enfoca en la recopilación, organización, resumen y presentación de datos para describir y resaltar patrones, tendencias o características importantes en un conjunto de datos.
- Ventajas: Simplificación de datos, visualización de datos, facilita la comparación, preparación para análisis más avanzados.
Inferencial: Es una rama de la estadística que se utiliza para hacer inferencias o conclusiones sobre poblaciones más amplias basadas en datos recopilados de una muestra representativa de esa población.
- Ventajas: Generalización, toma de decisiones, eficiencia, predicción.
- Desventajas: Dependencia de la muestra, complejidad, errores de tipo 1 y tipo 2, limitaciones de la casualidad.
Clasificación de Datos Estadísticos
Cuantitativos: Son un tipo de datos que se expresan en términos numéricos o valores numéricos y se utilizan para medir cantidades o atributos que se pueden cuantificar.
Cualitativos: Son información que se describe en términos de cualidades o categorías.
Tipos de Datos Cualitativos
Nominales: Son categorías que representan diferentes clases o grupos sin un orden específico.
Ordinales: Representan categorías que tienen un orden, pero la diferencia entre ellas no es necesariamente uniforme.
Muestra y Población
Muestra: Es un subgrupo de una población, seleccionada en particular.
Población: Es un conjunto de elementos o eventos similares que son de interés para alguna pregunta o experimento.
Medida Central
3 Tipos: Medida aritmética, mediana, moda.
Media Aritmética: Estará dada por la suma de todos los valores obtenidos de n observaciones, entre la cantidad de observaciones n.
Mediana: Es el valor del medio de los datos, ordenados de mayor a menor.
Moda: Es el valor que se presenta con mayor frecuencia en el conjunto de datos.