El Método de Consultoría: Dimensiones, Principios y Roles Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
El Método de la Consultoría
Un método eficaz de consultoría indica cómo se han de abordar las dos dimensiones esenciales del cambio en las organizaciones. Sus componentes clave incluyen:
- Recurrir a la entrevista.
- La estructura y el plan de trabajo.
- El diagnóstico de los problemas y objetivos del cliente.
- Presentar propuestas y conclusiones.
Las Dos Dimensiones Esenciales
El cambio en las organizaciones se aborda considerando dos dimensiones fundamentales:
- La dimensión técnica: Vincula la naturaleza de la gestión o el problema de la empresa con la forma de analizar y resolver dicho problema.
- La dimensión humana: Se refiere a las relaciones interpersonales en torno al problema y el interés de los involucrados en mejorar la situación, así como la relación entre el consultor y el cliente como personas.
La Consultoría y la Solución de Problemas
Un consultor se ocupa fundamentalmente de los problemas de los demás.
Objetivo vs. Problema
Es crucial la determinación del objetivo y no solo del problema.
Los métodos tradicionales de consultoría, que se centran exclusivamente en el problema, a menudo implican:
- Recopilar datos (a veces en exceso).
- Copiar soluciones de otros.
- Adoptar la primera solución factible sin una evaluación profunda.
- Hacer participar a otros sin una estructura clara.
- Crear otros problemas como consecuencia.
Estos enfoques pueden producir:
- Costos excesivos.
- Pérdida de tiempo.
- Pronta obsolescencia de las soluciones implementadas.
- Duplicación del trabajo.
El análisis de esta realidad ha llevado a buscar métodos más eficaces y orientados a objetivos.
Principios para la Reflexión sobre Problemas
Más que seguir un proceso rígido etapa a etapa, es necesario optar por formas flexibles de reflexión acerca de los problemas y sus soluciones, basándose en los siguientes principios:
- Principio de la unicidad: Cada problema y su contexto son únicos.
- Principio de los objetivos: Asegura que se preste atención al problema correcto y a la meta deseada.
- Principio del sistema: Reconoce que un problema suele estar interconectado con otros elementos del sistema y una solución puede tener efectos secundarios.
- Principio de la recopilación limitada de información: Un exceso de datos irrelevantes puede impedir el descubrimiento de soluciones efectivas; se busca la información pertinente.
- Principio del propósito personal (participación): Aquellos que llevarán a cabo la solución deben participar activamente en su desarrollo e implementación.
- Principio de la oportunidad de la mejora continua: Implica establecer, implementar y luego supervisar un programa de cambio y mejora constante.
Historia e Importancia del Cambio en Consultoría
La consultoría moderna surge con la Revolución Industrial y comparte raíces con la administración científica de empresas.
Sus pioneros fueron:
- Charles Sampson
- Frederick Taylor
- Frank Gilbreth
- Henry Gantt
- Harrington Emerson
Sus criterios técnicos y metodológicos dieron un gran impulso al desarrollo de la consultoría como disciplina.
Roles Asumidos por el Consultor
Un consultor puede desempeñar diversos roles, dependiendo de la situación y las necesidades del cliente:
- Defensor
- Experto técnico
- Capacitador y educador
- Colaborador en la solución de problemas
- Identificador de alternativas
- Investigador
- Especialista en procesos
- Reflector-estimulador (facilitador del pensamiento crítico)
Generalistas y Especialistas en Consultoría
“Un generalista completo es un auténtico consultor, mientras que un especialista puede ser ingeniero, analista, economista, pero no necesariamente un consultor [en el sentido amplio]”.
En la mayoría de las empresas consultoras existe una división del trabajo. Se encuentran primordialmente especialistas, que se mantienen al día en su esfera particular de conocimientos, y en menor grado, generalistas, que se concentran en la coordinación, la integración y los problemas globales de gestión, conectando las diferentes especialidades.