Método correlacional y método experimental: diferencias y ventajas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Método correlacional
Nuestro objetivo es encontrar la relación entre dos variables. Se estudian fenómenos sobre los que no se puede ejercer el grado de control interno propio de la metodología experimental. Las variables se observan y no existe la manipulación de estas por parte de los investigadores. La relación de las variables se mide en función de la dirección y magnitud.
La correlación positiva son dos variables que van en la misma dirección, cuando en una aumentan los valores en la otra también, por ejemplo, aumenta la agresividad en los niños cuando aumenta la violencia en televisión.
La correlación negativa las variables van en dirección contraria, los valores en una variable aumentan a la vez que disminuyen los de la otra. Por ejemplo, disminuye la posibilidad de sufrir demencia en la vejez, en función del grado de escolarización.
VENTAJAS:
- Se generalizan los resultados a la población de referencia cuando se selecciona la muestra de forma aleatoria.
- Técnica útil porque las variables no es aconsejable manipularlas.
- Recogida de datos de una gran muestra de sujetos en poco tiempo y poco coste económico.
INCONVENIENTES:
- No hay relaciones causales.
- No se accede a la información con la precisión de la metodología observacional.
- No tiene en cuenta factores de contexto que pueden afectar al comportamiento del sujeto.
Método experimental
Es el más representativo del método científico, ya que trabaja con relaciones causales que se pueden generalizar en condiciones de: aleatoriedad, manipulación y control. La manipulación es una causa y es la variable independiente, con el objetivo de observar los efectos o consecuencias que genera sobre la variable dependiente en condiciones de control de las variables extrañas. Las variables extrañas son cualquier variable que no sea independiente y que puede influir sobre las variables dependientes y confundir los resultados de la investigación. Para controlarlas, se compara la conducta de dos o más grupos de sujetos:
- GRUPO EXPERIMENTAL: Es el grupo donde se manipula la variable independiente para ver sus efectos sobre la dependiente.
- GRUPO CONTROL: Es el grupo donde no se manipula la variable independiente y los cambios en la dependiente serán debidos a otros condicionantes.
Es preciso tomar precauciones al dividir por grupos, se hará de forma aleatoria y los sujetos deberán cumplir las mismas características.
VENTAJAS:
- El experimento de laboratorio es el más importante para relaciones causales.
- Controla las variables extrañas.
INCONVENIENTES:
- Debido a que hay situaciones artificiales, el experimento de laboratorio no podrá generalizar sus resultados.
- Al tratarse de una situación artificial, los individuos se comportan de forma diferente.