Método Dalcroze: Educación Musical a Través del Movimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Émile Jaques-Dalcroze y su Método de Educación Musical

Biografía y Contexto

Émile Jaques-Dalcroze nació en Viena en 1865. Fue un compositor, músico y educador musical suizo que desarrolló la euritmia, un método de aprendizaje y experimentación de la música a través del movimiento. La influencia de la euritmia puede observarse en la pedagogía del método Orff, común en la educación musical en escuelas públicas de los Estados Unidos.

Con el fin de ayudar a sus alumnos en el estudio del ritmo, Dalcroze desarrolló un sistema de movimientos corporales acoplados a la duración de los sonidos. Este sistema, inicialmente pensado solo para la educación musical, fue de gran provecho para otras formas de expresión artística, fundamentalmente la danza.

Regresó a Ginebra en 1915 para abrir un nuevo instituto, y en 1920 la escuela de Hellerau se trasladó a Laxenburg, aunque fue clausurada por los nazis en 1938.

Principios del Método Dalcroze

El método Dalcroze involucra la enseñanza de conceptos musicales a través del movimiento. Se utilizan una variedad de análogos de movimiento para conceptos musicales, con el objetivo de desarrollar un sentimiento integrado y natural para la expresión musical. Dalcroze consideraba que convertir el cuerpo en un instrumento musical bien afinado era el mejor camino para generar una sólida y vibrante base musical.

Los Tres Elementos del Método

El método Dalcroze consta de tres elementos igualmente importantes:

  • Euritmia: Movimiento rítmico.
  • Solfeo: Entrenamiento auditivo y vocal.
  • Improvisación: Creación musical espontánea.

Observaciones y Desarrollo del Método

Siendo profesor del Conservatorio de Ginebra, Dalcroze observó en sus alumnos que, si bien eran capaces de leer la notación musical, presentaban dificultades para aprender e interiorizar el ritmo de la música que interpretaban. Por ello, se opuso a que el aprendiz de música se desarrollase mediante una instrucción intelectualizada y carente de prácticas.

Tuvo mucho éxito al hallar una pedagogía del gesto sobre la que decía que la música suscita en el cerebro una imagen que da impulso al movimiento, el cual, con una buena percepción de la música, se convierte en expresivo. Este método implica enseñar conceptos musicales a través del movimiento. Para lograr esto, el autor se apoya en el desarrollo de tres elementos básicos: movimiento rítmico, solfeo e improvisación.

Obras de Émile Jaques-Dalcroze

  • La Rítmica
  • Ritmo, Música y Educación
  • Eurhythmics

Entradas relacionadas: