Método dialéctico: Descubriendo la verdad a través del debate
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
El método dialéctico en el aprendizaje
¿Qué es la dialéctica?
Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios entre sí. La palabra dialéctica es de origen griego, *“dialektiké”*.
En un discurso, la dialéctica consiste en la contraposición de una idea, entendida como tesis, y las contradicciones de las ideas debatidas son conocidas como antítesis. De la unión de ambas surge la síntesis, como una nueva resolución del tema.
Dialéctica en filosofía
La dialéctica, como sistema filosófico, trata sobre el raciocinio y sus leyes, formas y modos de expresión. Platón fue el primero en usar la dialéctica, la cual señaló como técnica y método para responder algo, ya que a través de ella se puede llegar a la verdad.
Por su parte, Hegel toma la dialéctica como un proceso constante y continuo para llegar a la verdad, partiendo de un primer postulado (tesis), que luego será refutado (antítesis), para llegar a una nueva idea o resultado (síntesis), que llevará nuevamente a una tesis, y así sucesivamente, siempre con la finalidad de buscar una respuesta certera al tema en debate.
Tríada dialéctica
En el contexto de la explicación de la filosofía de Hegel, la expresión tríada dialéctica se utiliza para hacer referencia a la materialización ontológica de la dialéctica en forma de una concepción de la realidad como proceso circular. Proceso desarrollado en tres momentos y movido por el principio de la contradicción.
La dialéctica de Hegel
- Tesis
- Antítesis
- Síntesis
Antítesis es la oposición o contrariedad de dos afirmaciones. La síntesis es una composición o el montaje del análisis de las diversas partes de un todo en una unidad, consiguiendo una unificación. Para Kant, consiste en la unión de lo dado empíricamente con la experiencia objetiva. Para Hegel, es la unión de entidades opuestas (tesis y antítesis) en una unidad superior (la dialéctica).
La dialéctica en Hegel
- Dialéctica como ontología: Es la concepción de la realidad como un proceso circular cuyo motor es la contradicción. Consta de tres momentos: tesis, antítesis y síntesis, que hacen que el todo se encuentre en movimiento y devenir.
- Dialéctica como método: Consiste en descubrir y seguir racionalmente el movimiento real. Es una lógica basada en un principio de concentración que busca establecer y luego conciliar la contradicción. Permite que la filosofía se convierta en sistema.
El método en la universidad
Es bueno pensar que los participantes son, a la vez que alumnos o discípulos, docentes en plena formación. El maestro expone la tesis, el estudiante se apropia, la crisis (antítesis) y la síntesis generan un nuevo saber.