El Método Hipotético-Deductivo: Fundamentos y Pasos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Método Hipotético-Deductivo

El método hipotético-deductivo es el modelo básico y más compartido por la comunidad científica, utilizado predominantemente en las ciencias de la naturaleza. Sus rasgos fundamentales son:

Pasos del Método Hipotético-Deductivo

  • Observación: El proceso de investigación se inicia siempre con la observación. Se parte de uno o varios casos y se inicia una acumulación de observaciones rigurosas.
  • Formulación de Hipótesis: A partir de las observaciones, se plantea un problema y se elabora una hipótesis o conjetura explicativa del fenómeno observado. Existen diferentes tipos de hipótesis y, sobre todo, deben tener potencia deductiva y capacidad de ser sometidas a contrastación empírica, pudiendo traducirse a términos matemáticos.
  • Deducción de Consecuencias: A partir de la hipótesis, es necesario deducir racionalmente algunas consecuencias de la misma que pueden ser verificadas o falsadas en experimentos especialmente diseñados para ello o mediante la observación experimental. Es la deducción la que permite predecir lo que debe suceder en el caso de que la hipótesis sea verdadera.
  • Contrastación de Hipótesis: Es precisamente la contrastación de esas predicciones la que determina la aceptación del descubrimiento realizado. Esta contrastación, como ya hemos visto, debe ser replicada por otro grupo de científicos. La teoría se acepta admitiendo que en un futuro podrá ser revisada ante nuevas evidencias.
  • Formulación de la Ley: Los diversos pasos de este método, que se aplican con cierta flexibilidad teniendo en cuenta los problemas que intenta resolver, dan lugar a la formulación de leyes, que poseen ya un carácter más universal. La ley es una hipótesis verificada que establece una relación constante entre dos o más variables y permite anticipar los sucesos.
  • Elaboración de la Teoría Científica: Las leyes terminan siendo integradas en una teoría científica que, si bien no es directamente verificable, está formada por leyes que sí lo son. Las teorías sistematizan el conocimiento y lo incrementan; explican los hechos; y refuerzan la contrastabilidad del sistema al poner cada ley o hipótesis en relación con otras hipótesis y leyes del sistema.

Conceptos Clave

  • Problema: Hechos para los que no hay explicación en las teorías científicas vigentes en ese momento.
  • Hipótesis: Posible explicación al problema.

Entradas relacionadas: