El Método Hipotético-Deductivo y los Problemas de la Inducción y la Demarcación en la Filosofía de la Ciencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
El Método Hipotético-Deductivo
Las hipótesis científicas juegan un papel central al proporcionar una explicación a un problema concreto. A partir de dicha hipótesis se deducen consecuencias que podrán ser contrastadas empíricamente. Para comprobarlo se diseña una hipótesis y, si es correcta, se convierte en una ley científica y luego se publica el descubrimiento en una revista científica.
La Causación
La causación es una relación que se establece entre dos hechos que ocurren de forma sucesiva o simultánea.
Explicación Probabilística Estadística
La ley estadística impide que el explanandum se siga necesariamente del explanans.
Explicación Teológica o Funcional
Se requiere poner al descubierto la intención por la que se realiza una acción, ya que es lo que la origina.
Explicación Genética
Explicación por la que se quiere dar cuenta de un hecho actual mostrando los procesos del pasado que han conducido al presente.
El Problema de la Inducción
El argumento inductivo es aquel en el que la conclusión no se sigue necesariamente de las premisas.
- Los hechos constituyen el punto de partida para llegar a un enunciado universal o teoría, se caracterizan por acomodarse a infinitas teorías.
- Las teorías son generalizaciones a partir de un número reducido de hechos, en cualquier momento puede aparecer un contraejemplo que haga que la generalización sea falsa.
- Existe un abismo insuperable entre los hechos concretos y la teoría.
El Problema de la Demarcación
Verificacionismo
Es una concepción definida por los integrantes del positivismo lógico, corriente empirista del siglo XX, la verdad de una afirmación se establece cuando se verifica y se confirma mediante experimentos y observaciones. Si se acumulan confirmaciones que verifican la afirmación, eso significa que el enunciado es verdadero. Preguntarse por el significado de un enunciado es equivalente a preguntar por el método para verificarlo.
Falsacionismo
: (karl popper) el verificacionismo incurría en el problema de la inducción, es imposible comprobar todos los casos concretos de un enunciado universal porque por definición son infinitos, buena parte de los enunciados científicos son de facto inverificables y quedarian exlcluidos de la ciencia. popper puso en su lugar las concepción falsacionista, segun la cual lo que caracteriza los enunciados científicos es la posibilidad de ser refutados