El Método Jaques-Dalcroze: Educación Musical a Través del Movimiento y la Creatividad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
El Método Jaques-Dalcroze: Armonía entre Movimiento y Música
El método Jaques-Dalcroze es una propuesta educativa musical que establece y explora los lazos naturales y beneficiosos entre el movimiento corporal y el movimiento musical. De este modo, busca llevar a la persona a desarrollar plenamente sus facultades artísticas.
Beneficios de la Práctica Dalcroze
Su práctica enriquece al músico en diversos aspectos, permitiendo:
- Tomar conciencia de su propio cuerpo.
- Desarrollar la motricidad global, parcial y fina.
- Adquirir educación auditiva a través del movimiento.
- Tomar conciencia del espacio.
- Dosificar la energía.
- Aprender a improvisar musical y corporalmente.
Ideas Fundamentales del Método Dalcroze
Lazos entre el Movimiento Corporal y el Movimiento Musical
La conexión intrínseca entre el movimiento corporal y el movimiento musical se sitúa en el centro de esta pedagogía. A través de movimientos naturales, la sensación muscular se ejercita y se asocia al fenómeno sonoro, gracias a la música que el profesor improvisa en el piano.
Motricidad Global en la Educación Musical
La educación musical se realiza ejercitando la motricidad global, es decir, el movimiento de todo el cuerpo. En las lecciones de rítmica, se utiliza material auxiliar e instrumentos de pequeña percusión con el objetivo de:
- Profundizar nociones musicales.
- Tomar conciencia de nuestro cuerpo en movimiento.
- Entrenar la coordinación entre los pies y las manos.
La Música Improvisada en la Clase de Rítmica
En la clase de rítmica, la educación musical se lleva a cabo gracias a la intervención de la música improvisada, sobre todo en el piano. Esta improvisación es la herramienta fundamental del maestro en el proceso educativo.
La Improvisación como Objetivo de Aprendizaje
La improvisación no es solo un medio del cual dispone el profesor; es, además, un objetivo de aprendizaje en sí misma. A través de ella, se estimula el desarrollo de la imaginación y de la creatividad. Mediante la improvisación musical y corporal, se incita al alumno al descubrimiento de su propio lenguaje artístico.
La Rítmica: Trilogía Esencial
La rítmica se concibe como parte de una trilogía fundamental: rítmica, solfeo e improvisación. Las tres se relacionan y son esenciales para la formación integral del músico. Las clases de rítmica se imparten siempre en grupo. En esta situación, el aprendizaje se lleva a cabo utilizando la interacción de los participantes, lo que permite desarrollar en cada uno las competencias sociales necesarias. El grupo es, por tanto, un elemento enriquecedor, cuyo objetivo es estimular, a través de la educación musical, el desarrollo global de la persona en las áreas física, afectiva, intelectual y social.