El Método Observacional: Técnicas, Estrategias y Fases
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
El Método Observacional
10. Describe el método observacional.
El método observacional es un procedimiento sistemático y objetivo de registro de la conducta generada de forma espontánea emitida en un contexto determinado, cuya codificación y análisis permite responder de forma válida a las cuestiones que han guiado la investigación. Como técnica, forma parte de un proceso más amplio de investigación y es utilizada como una herramienta para recopilar datos. Como método, posee su propio sistema de actuación y pretende describir y explicar los fenómenos.
11. Describe las estrategias de observación.
a) Grado de estructuración.
Distingue entre:
- Observación no sistemática: Se caracteriza por una falta de concreción en el objetivo de la investigación.
- Observación sistemática: Parte de unos presupuestos claros y de un plan de recogida de datos. Implica un registro selectivo de las conductas a observar para la consecución de los fines de la investigación.
b) Grado de inferencia.
Puede ser:
- Observación directa: Es el registro de conductas manifiestas directamente perceptibles y sin necesidad de realizar inferencias para su interpretación.
- Observación indirecta: Registro de conductas que no son directamente observables.
c) Papel del observador.
Se distingue entre:
- Observación no participante: Se produce cuando el observador permanece ajeno al sujeto.
- Observación participante: Se caracteriza por la integración del observador en la situación de estudio y por la existencia de un contacto directo con el sujeto observado.
d) Lugar de observación.
- Observación natural: Implica la recogida de datos en el ambiente habitual del sujeto.
- Observación de laboratorio: Observa la conducta en un marco artificial.
e) Conocimiento de la presencia del observador.
Puede ser:
- Conocida: Implica un conocimiento por parte del sujeto.
- Desconocida: Hay un desconocimiento por parte del sujeto.
12. Explica las Fases del método observacional.
- Decidir qué conductas son adecuadas: Establecer un sistema de categorías que deben ser enunciadas con claridad.
- Establecer un sistema de registro: Una forma de plasmar los datos a observar mediante un sistema visual o auditivo.
- Fijar los intervalos de observación y la muestra de sujetos: Determinar quiénes participarán en la investigación.
- Determinar el lugar de observación.
- Reclutar a los observadores: Es muy importante determinar el papel del observador, así como sus características.