Método Semiempírico de Terzaghi para el Cálculo de Empujes en Muros de Retención
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Método Semiempírico de Terzaghi
Este procedimiento está basado en hipótesis más o menos arbitrarias y no puede aplicarse a todos los casos encontrados en la práctica.
1. Clasificación del Material de Relleno
- Suelo granular grueso sin finos.
- Suelo granular grueso con finos limosos (baja permeabilidad).
- Suelo residual con piedras, arena fina, limosa y materiales granulares, con cantidad apreciable de arcilla.
- Arcillas blandas, limos orgánicos o arcillas limosas.
- Fragmentos de arcilla dura o medianamente dura, protegidos de modo que el agua proveniente de cualquier fuente no penetre entre los fragmentos.
2. Geometría de Relleno y Condición de Cargas
a. Superficie plana, sin sobrecarga
El empuje se calcula con ayuda de dos gráficos que permiten obtener kh y kv. En dichos gráficos, en el eje de las x se ingresa con el valor del ángulo
, mientras que en el eje y se obtiene kh y kv. En ambos gráficos aparecen 5 curvas que representan cada tipo de suelo.
Para suelo tipo 5: el cálculo del empuje se considera una altura H’ = H - 1.20 m que tiene en cuenta la distancia aproximada a la que se pueden observar las grietas de tracción debidas a la cohesión. El empuje se encuentra a una distancia igual a 1/3 * (H - 1.20 m).
b. Superficie inclinada hasta una cierta altura, luego horizontal
El empuje se calcula para cada tipo de suelo con ayuda de los gráficos. Se ingresa a ellos con la relación H1/H hasta cortar con la curva que determine kh y kv, dependiendo de la pendiente del talud.
Para suelo tipo 5: El cálculo del empuje se considera H’ = H - 1.20 m y punto de aplicación 1/3 * H sin considerar reducción de altura.
c. Superficie horizontal, con sobrecarga uniformemente distribuida
Este tipo de sobrecarga tiene una influencia vertical y una horizontal sobre la estructura.
La influencia vertical está dada por la posición de sobrecarga que actúa sobre la estructura. Pvq = q * L (estructura).
La influencia horizontal se calcula como phq’ = C * q * H, siendo C un coeficiente de proporcionalidad que varía según el tipo de relleno, se saca de tabla.
d. Superficie horizontal y sobrecarga lineal paralela a la cresta, uniformemente distribuida
La influencia horizontal se calcula como (phq = C * q) y su ubicación viene dada por una línea a 40° respecto de la horizontal hasta intersectar a la pared del muro. Si dicho punto está situado por debajo de la base del muro, la influencia de la carga lineal sobre el empuje puede despreciarse.
Para la influencia vertical nos valemos de 2 líneas a 60° de q’ y se distribuye sobre el ancho bc, influyendo solo lo que abarca sobre el tablón.
(Gráficos 14, 15, 16 y 17)