Método Silábico y Características Montessori en la Lectoescritura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Método Silábico

Es un proceso de enseñanza de la lectoescritura, y está dentro del grupo del método sintético. Este método parte de la unidad más pequeña para llegar a la más grande, por lo que no es un aprendizaje significativo. Consiste en la enseñanza de las vocales y posteriormente las consonantes con sus respectivos sonidos y grafías. Se van combinando con las vocales y forman sílabas, después palabras, frases... Por eso muchas veces también se llama fonético silábico, porque primero se aprenden fonéticamente las vocales para después ir combinándolas poco a poco con las consonantes.

Características Montessori en cuanto al espacio

El espacio tiene que ser un ambiente preparado y organizado cuidadosamente para el niño, para ayudarle a aprender y a crecer. El espacio debe ser proporcionado, limitado, sencillo, delatador del error y lavable. Con salones amplios y luminosos que incluyan flores y plantas en un orden absoluto. De esta manera se estimulará el deseo de conocimiento e independencia. El niño está libre para tomar decisiones, y hacer sus descubrimientos aprendiendo por sí mismo. Este espacio debe disponer de materiales variados para dar bases sólidas a todas la habilidades o inteligencias humanas, ya que todos tienen un objetivo de aprendizaje específico.

Qué recogemos de las definiciones de lectura de Freinet, que tienen en común

El bagaje cultural es muy importante ya que gracias a él entenderemos una cosa u otra. Recogemos que para Montessori leer es interpretar una idea a través de signos gráficos. Para Pía Vilarrúbies es adquirir un conocimiento, es entender, comprender, interpretar el significado de un escrito. Y para Jean Foucambert leer es haber escogido buscar algo (encontrar la info. que uno escoge).

Los tres tienen una idea clara, y es que leer para ellos no es un simple descifrado del código escrito, sino que va mucho más allá de eso.

Trastorno-Retraso

El trastorno Es la dificultad específica y persistente en el tiempo. Una alteración neurobiológica que influye en la adquisición de habilidades lectoras. Poca habilidad para el deletreo, el descifrado y dificultades para reconocer palabras. Nunca se podrá desarrollar con normalidad.

El retraso es retardo en la consecución de las habilidades necesarias para poder llevar a cabo el aprendizaje de la lectoescritura. Necesitará más tiempo de lo normal pero al final lo consigue. Está relacionado con el nivel sociocultural y educativo.

Problema la diversidad de niveles en el aula?

El constructivismo defiende la idea de que cada niño tiene un ritmo, una capacidad y una forma de aprender diferente. Y la maestra debe ser consciente de esta diversidad y educar en ella, aprovechando esas diferencias como oportunidades para un desarrollo integral del alumnado.

Se trabaja desde las expectativas de logro dentro de la individualidad de cada niño, siempre teniendo en cuenta sus posibilidades. Se toma como punto de partida su conocimiento inicial para compararlo con el final.

Carácter instrumental del lenguaje

El lenguaje es una habilidad innata del ser humano. El niño desarrolla el lenguaje por deseo propio ya que es la forma que tenemos para socializarnos. En los primeros años tiene la necesidad de nombrar la realidad que le rodea y de expresar sus intenciones. Estamos ante una fase de explosión lingüística, donde el niño utiliza el lenguaje como instrumento, para moverse en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Entradas relacionadas: