Método Sísmico: Estudio Indirecto del Interior Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
El método sísmico es un método de estudio indirecto que permite detectar las superficies de separación entre materiales de diferente composición o de distinto estado. Se originan dos tipos de ondas sísmicas: las ondas P y las ondas S.
El comportamiento de las ondas sísmicas: las ondas P se transmiten por sólidos y líquidos. Su velocidad es mayor cuanto mayor es la rigidez de los materiales que atraviesan, así experimentan una deceleración cuando pasan de un material sólido a un material líquido. Las ondas S se transmiten en los sólidos pero no en los líquidos. Las discontinuidades sísmicas son superficies que separan capas del interior terrestre con distintas propiedades físicas, por lo que las ondas sísmicas experimentan cambios en su velocidad y trayectoria al atravesarlas.
Métodos Directos para el Estudio del Interior Terrestre
Los métodos directos se utilizan para estudiar la superficie de la tierra, pero se aplican también en algunos casos al estudio del interior terrestre. Tenemos los volcanes, donde se puede obtener información acerca de lo que sucede en el interior de la tierra. Los sondeos permiten extraer muestras del subsuelo, pero solo alcanzan la parte superior de la corteza. En las minas podemos obtener rocas de la corteza, su alcance es también de pocos kilómetros.
Métodos Indirectos para el Estudio del Interior Terrestre
Los métodos indirectos se aplican para obtener información de los objetos y materiales que no es posible manipular directamente. Se utilizan para estudiar el interior terrestre. Tenemos la magnetometría, el estudio de meteoritos, la medición de isótopos, las dataciones radiométricas y el método gravimétrico.
Recipientes Hídricos
- Océanos y mares (97%)
- Atmósfera (0,003%)
- Glaciares y neveros (2,37%)
- Masas de agua dulce superficiales (0,0267%)
- Aguas subterráneas (0,60%)
- Biosfera (0,003%)