El Método Socrático y la Búsqueda del Conocimiento Objetivo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Sócrates y la Decadencia de Atenas
El Contexto Histórico y Filosófico
El punto de partida de la filosofía de Sócrates es la preocupación por la decadencia de Atenas y su intento de contrarrestar el relativismo epistemológico y moral de los sofistas, a quienes Sócrates culpaba en gran parte de dicho declive.
Sócrates y los Sofistas
Aunque Sócrates compartía con los sofistas un gran interés en el sistema educativo, su enfoque era radicalmente diferente. Mientras que los sofistas basaban su educación en el éxito social y político, Sócrates se centraba en el conocimiento que fundamenta la vida virtuosa.
La Búsqueda del Conocimiento Objetivo
Para Sócrates, la cuestión fundamental no era el arché (el principio originario del universo), sino la capacidad del ser humano para adquirir un conocimiento objetivo y vivir una vida virtuosa basada en el conocimiento del bien. Esto implicaba superar el relativismo moral predominante en la época.
Antropología Socrática
La propuesta de Sócrates se dirigía a superar el marco relativista. Por este motivo, su antropología no se centraba en un análisis detallado de la naturaleza humana, sino en la capacidad del entendimiento humano para alcanzar la verdad.
El Método Socrático
Sócrates creía que el conocimiento objetivo de las esencias o definiciones universales era posible mediante la inducción. Para ello, propuso un método basado en el diálogo, que, por medio de razonamientos inductivos, permitiría alcanzar dicho conocimiento.
Fases del Método Socrático
El método socrático consta de dos fases: la ironía y la mayéutica.
Ironía
En la fase de ironía, se somete a discusión una definición, por ejemplo: ¿qué es la justicia? Sócrates pretende que el interlocutor sea consciente de su propia ignorancia (ya que no es fácil definir la justicia) y que tenga la valentía de reconocerla. Solo desde ese reconocimiento será posible alcanzar la verdad.
Mayéutica
Una vez reconocida la ignorancia, se procede a la búsqueda de la verdad en la fase de mayéutica. El diálogo busca que afloren las definiciones. Estas serán incompletas y, en un primer estadio de la conversación, estarán sujetas a error. Sin embargo, poco a poco, se tornarán más precisas y objetivas.