Metodología 5S: Optimización del Entorno Laboral y Productividad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Metodología 5S: Fundamentos para la Eficiencia y Productividad

La metodología 5S es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples, cuyo objetivo es lograr lugares de trabajo permanentemente mejor organizados, más ordenados y más limpios. Esto se traduce en una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

¿Qué Propósitos Persigue la Metodología 5S?

Esta metodología busca:

  • Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro trabajar en un entorno limpio y ordenado.
  • Reducir gastos de tiempo y energía.
  • Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
  • Mejorar la calidad de la producción.
  • Mejorar la seguridad en el trabajo.

Las 5 Etapas de la Metodología 5S

1. Clasificación (Seiri): Separar lo Innecesario

Consiste en identificar los elementos necesarios en el área de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando su reaparición. Asimismo, se verifica que se dispone de todo lo esencial.

¿Cómo Implementar Seiri?
  • Realizar inventarios de los elementos útiles en el área de trabajo.
  • Elaborar un listado de las herramientas o equipos que no son útiles en el área de trabajo.
  • Desechar los elementos inútiles.

Los elementos necesarios deben mantenerse cerca del punto de uso, mientras que los innecesarios deben ser retirados del lugar, donados, transferidos o eliminados.

Beneficios de la Clasificación (Seiri)
  • Mayor espacio disponible.
  • Mejor control de inventario.
  • Eliminación del despilfarro.
  • Reducción de la accidentalidad.

La implementación de Seiri, siguiendo un diagrama propuesto, facilitará una clasificación efectiva.

2. Orden (Seiton): Situar lo Necesario

Consiste en establecer la forma en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

Es habitual en esta etapa el lema: «Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar».

En esta etapa se busca organizar el espacio de trabajo con el objetivo de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de energía.

¿Cómo Implementar Seiton?
  • Colocar los elementos útiles en orden, siguiendo criterios de: Seguridad, Calidad y Eficacia.
  • Seguridad: Evitar caídas, movimientos indeseados y obstrucciones.
  • Calidad: Prevenir la oxidación, golpes, mezclas erróneas y deterioro.
  • Eficacia: Minimizar el tiempo de búsqueda y uso.
  • Ubicar los elementos necesarios en lugares donde puedan encontrarse fácilmente para su uso y ser retornados a su sitio correspondiente.
Beneficios del Orden (Seiton)
  • Aumento de la vida útil de equipos e instalaciones.
  • Menor probabilidad de contraer enfermedades.
  • Reducción de accidentes.
  • Mejor aspecto visual del entorno.
  • Contribuye a evitar mayores daños ecológicos.

Entradas relacionadas: