Metodología en Arqueología: Del Proyecto a la Publicación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Metodología de la Actividad Arqueológica: Trabajo de Campo y Laboratorio
Es fundamental y necesario que exista una metodología ordenada para trabajar en arqueología. El trabajo de campo constituye una parte menor; el trabajo de laboratorio es más extenso.
Lo que se quiera investigar, se tendrá que preparar en laboratorio (archivo, biblioteca, gabinete, despacho, etc.). Una vez preparado esto, es posible que haya que salir al campo, aunque puede ser que ni siquiera exista esa necesidad. Con el material de museos, entre otros muchos, podría ser suficiente. El análisis e interpretación de los datos, además de su publicación, también es trabajo de laboratorio.
Esta es la metodología y proceso de trabajo de la actividad arqueológica.
Elementos Clave de un Proyecto Arqueológico
Todo proyecto arqueológico debe tener unos elementos clave y definir sus líneas de investigación:
- Principalmente, hay que escoger el tema con el que se va a trabajar, aunque esto presenta desafíos, ya que no vale cualquier tema (este debe contribuir al avance de la investigación, rellenar un vacío existente).
- La financiación del proyecto también es un problema a la hora de trabajar, ya que no siempre se financia, o la financiación es insuficiente. La financiación se solicita a diferentes fuentes, como:
- Programas de gobierno centrados en trabajos de investigación.
- Financiación por empresas.
- Administraciones públicas (como concellos o diputaciones).
- Fundaciones.
- Fondos del ministerio de administraciones públicas, etc.
Solicitud de un Proyecto de Investigación
Para la solicitud de un proyecto de investigación, se deben seguir ciertas recomendaciones. La solicitud debe incluir:
- El investigador principal.
- El título del proyecto.
- Un resumen del proyecto (objetivos, líneas de trabajo, posición geográfica, la situación actual del tema tratado, características del yacimiento, cronología, etc.).
- Los objetivos concretos.
- La utilidad práctica de los resultados previstos.
- La metodología que se va a emplear.
- Las hipótesis.
- La experiencia del equipo de investigación.
- La justificación de la subvención que se solicita.
- El plan para el mantenimiento de lo encontrado.
Ejecución y Finalización del Proyecto
Una vez concedido el proyecto de investigación, se procede a la intervención de campo, se desarrolla el trabajo y, al finalizar, se debe realizar una ficha detallada de lo realizado.
Una vez finalizada la intervención, hay que entregar un informe escrito y la ficha de cada yacimiento y de sus elementos.
La Memoria del Proyecto Arqueológico
La memoria o informe final debe incluir toda una serie de datos. Debe incluir:
- El título del proyecto.
- El investigador principal.
- Un resumen del proyecto: antecedentes y situación actual del tema a tratar, características del yacimiento, excavaciones previas, cronología, bibliografía, etc.
- La definición precisa de qué es exactamente lo que se va a investigar.
- La aplicabilidad y utilidad práctica de los resultados, que puede variar en cada caso.
- La descripción de la metodología, las hipótesis y el plan de trabajo.
- La justificación de la subvención solicitada.
El informe debe incluir toda una serie de datos (ver ficha).
Es recomendable disponer de un esquema o guion para la solicitud y el informe final.