Metodología Científica: Pasos Clave en la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Observación y Planteamiento de Problemas

La observación es la base de todo trabajo científico. Si se realiza incorrectamente, todo lo que se haga a continuación carecerá de valor. Observamos para entender lo que ocurre. Para estas observaciones utilizamos nuestros sentidos, aunque, con frecuencia, nos ayudamos de aparatos de medida o de observación.

Es fundamental que las observaciones puedan ser repetidas y comprobadas por otras personas.

Formulación de Hipótesis

Consiste en dar una posible explicación del fenómeno observado y responder a las cuestiones planteadas. Cada posible respuesta es una hipótesis.

Diseño de Experimentos

Para poder probar nuestras hipótesis sobre un fenómeno, tenemos que experimentar, pero antes hay que diseñar el experimento que nos permita a posteriori verificar o no nuestras hipótesis. No hay reglas fijas para diseñar experimentos, pero su diseño debe ser detallado y en él debemos tener bajo control todas las variables, excepto la que vamos a medir.

Realización de Experimentos y Toma de Datos

Mientras realizamos los experimentos, hemos de anotar todo lo que vemos, lo que ocurre, las sustancias y el material que utilizamos, las sustancias que obtenemos, las propiedades de los reactivos y de los productos, las condiciones de trabajo, etc. Es imprescindible no alterar nunca los datos obtenidos, aunque vayan en contra de nuestra hipótesis: el trabajo científico tiene que llevarse a cabo con absoluto rigor.

Análisis de los Resultados

Una vez obtenidos los datos, debemos analizarlos para obtener unos resultados. Para dicho análisis es preciso utilizar tablas, representaciones gráficas o ecuaciones matemáticas. El análisis de los datos obtenidos en los experimentos permite dar validez, o no, a las hipótesis formuladas.

Conclusión y Establecimiento de Leyes y Teorías

Una vez analizados los resultados, pueden ocurrir dos cosas:

  • Que los resultados no confirmen nuestra hipótesis, por lo que tendremos que revisar nuestros experimentos, diseñar otros nuevos e, incluso, desechar la hipótesis formulada inicialmente.
  • Que los resultados confirmen nuestra hipótesis; entonces, la hipótesis validada se convierte en ley científica, que suele expresarse mediante una fórmula matemática. Un conjunto de hipótesis constituyen una teoría. Tanto las leyes como las teorías son válidas mientras estén en concordancia con los hechos experimentales.

Elaboración del Informe

Todo el trabajo de investigación debe plasmarse en algo material: es lo que se denomina informe científico. En dicho informe debe constar todo lo que se ha necesitado y todo lo que ha ocurrido durante la investigación. El informe debe ser claro y preciso, ya que gracias a él otros científicos pueden repetir nuestros experimentos y obtener los mismos resultados.

Publicación de los Resultados

El objetivo es que otros científicos puedan reproducir los resultados o utilizarlos para sus propios estudios. Para que la ciencia avance, es imprescindible compartir los conocimientos con los demás. Hoy día, Internet y las publicaciones científicas hacen posible que cualquier avance significativo sea conocido casi al instante por todos los científicos del mundo.

Entradas relacionadas: