Metodología Completa de la Entrevista de Selección: Clasificación, Fases y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Recolección de Información y Criterios de Clasificación

Maneras de Recoger la Información Durante las Entrevistas

La información se recoge mediante la formulación de preguntas y a través de la interpretación del lenguaje no verbal.

Criterios de Clasificación de Entrevistas

Las entrevistas pueden clasificarse según los siguientes criterios:

  • Según el momento en el que se realicen.
  • Según la forma en que se realicen.
  • Según el grado de tensión.
  • Según el número de personas que intervienen.

Tipología de Entrevistas de Selección

Tipos de Entrevistas Según el Momento en el que se Realizan

  • Entrevista preliminar.
  • Entrevista de selección habitual.
  • Entrevista final.

Tipos de Entrevistas Según la Forma en que se Realizan

  • Entrevista estructurada.
  • Entrevista no estructurada.
  • Entrevista mixta o semiestructurada.

Tipos de Entrevistas Según el Grado de Tensión

  • Entrevista normal.
  • Entrevista en tensión.

Tipos de Entrevistas Según el Número de Personas que Intervienen

  • Entrevista individual.
  • Entrevista grupal.
  • Entrevista de panel.

Definiciones Clave en el Proceso de Selección

¿Qué es la Entrevista Preliminar?

Es una entrevista breve cuyo objetivo es repasar el currículo y preseleccionar a los candidatos que cumplen con el perfil solicitado.

¿Qué son las Entrevistas de Selección Habitual?

Son entrevistas largas diseñadas para profundizar en el currículo, la personalidad y las competencias de los aspirantes.

¿Qué es la Entrevista Final?

Son las entrevistas reservadas para los candidatos que cumplen con todos los requisitos del perfil del puesto.

¿Qué es la Entrevista Estructurada?

Se confecciona previamente un cuestionario con preguntas iguales para todos los candidatos.

¿Qué es la Entrevista No Estructurada?

El seleccionador plantea al candidato las cuestiones de modo general, facilitando que el entrevistado se exprese libremente.

¿Qué es el Perfil Profesiográfico?

Es un documento previo a la entrevista en el que se recogen los aspectos cualitativos y cuantitativos deseables en el candidato para el puesto de trabajo.

Tipos de Información que Contiene un Perfil Profesiográfico

Normalmente, contiene la siguiente información:

  • Características personales.
  • Formación y experiencia profesional.
  • Rasgos de personalidad y habilidad.
  • Otros requisitos específicos para el puesto de trabajo.

El Rol del Entrevistador

Condiciones que Debe Reunir un Buen Entrevistador

Un buen entrevistador debe poseer las siguientes cualidades:

  • Conocimiento del puesto de trabajo.
  • Equilibrio emocional.
  • Empatía.
  • Respeto.

Observaciones del Entrevistador

El entrevistador observará diversos aspectos del candidato, tales como:

  • La puntualidad del entrevistado.
  • Si el candidato se ha informado sobre la empresa y el sector.
  • Si se sienta antes de que se lo pidan y su postura durante la entrevista.
  • Si tutea al entrevistador sin que se lo pidan.
  • Si la indumentaria y el aspecto son adecuados al estilo de la empresa.

Actitudes y Comportamientos Inapropiados Durante una Entrevista

Los siguientes comportamientos deben evitarse:

  • Llegar tarde.
  • Tutear al entrevistador.
  • Tomar bebidas alcohólicas.
  • Comer chicle, caramelos, etc.
  • Mirar el reloj.
  • Mirar indiscretamente el alrededor.
  • No mirar a los ojos al entrevistador.
  • Hablar de política, religión o hacer valoraciones morales.
  • Discutir con el entrevistado.
  • Hacer demasiados gestos con la cara y las manos.
  • Dar imagen de indiferencia o superioridad.
  • Hablar sin parar.
  • Mentir.
  • Tomar confianzas con el entrevistador.

Fases y Evaluación de la Entrevista de Selección

Fases de una Entrevista de Selección

Una entrevista de selección se compone generalmente de las siguientes fases:

  1. Fase de acogida.
  2. Fase de exploración del C.V.
  3. Fase de exploración de las competencias.
  4. Fase de cierre de la entrevista.
  5. Informe de la entrevista.

¿Qué se Analiza Durante la Entrevista?

Se analizan las respuestas verbales, pero también el lenguaje no verbal.

Propósito de la Fase de Acogida

La fase de acogida sirve para que el entrevistado se relaje.

Aspectos del Lenguaje No Verbal en la Fase de Acogida

En esta fase se observan:

  • Cómo saluda el candidato.
  • Cómo se sienta el candidato.
  • La postura de la cabeza del candidato.

Entrevistas Basadas en Competencias

Objetivo de la Gestión por Competencias

La gestión por competencias busca dirigir de manera integral los Recursos Humanos, mediante el aprovechamiento y desarrollo de las competencias de cada persona, para conseguir los objetivos empresariales.

¿Por qué se Llaman Entrevistas de Incidentes Críticos?

Se denominan así porque la mayoría de las preguntas están relacionadas con situaciones (incidentes) que el candidato vivió en el pasado o con las que podría encontrarse en el futuro.

Objetivo de las Entrevistas por Competencias

El objetivo principal es conocer cómo actuó el candidato y cómo actuará en relación con las competencias exigibles en el puesto de trabajo.

Entradas relacionadas: