Metodología de Costeo y Medición en Proyectos de Ingeniería Estructural
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Este documento detalla los principios fundamentales para la valoración y medición de elementos estructurales y unidades de obra en proyectos de ingeniería y construcción, abarcando tanto estructuras metálicas como de madera, así como la descomposición de precios unitarios.
1. Estructuras Metálicas
Todo elemento constituido por acero laminado se considera parte de las estructuras metálicas. Se distinguen:
1.1. Elementos Constructivos Estructurales Diferenciados
- Pilares
- Jácenas
- Cargadores
- Cerchas
1.2. Elementos Auxiliares de la Estructura y/o de las Fábricas
- Placas de apoyo en cimentación
1.3. Factores Modificadores del Precio a Considerar
- Características del material (tipos, grados, clase, etc.)
- Tipo de unión (soldada, atornillada, roblonada)
- Características constructivas
- Lugar de montaje
- Dimensiones especiales
- Dificultad de trabajo
- Minio (pintura)
1.4. Normas de Medición
La medición se realiza en kilogramos (kg) de acero estructural montado, considerando los elementos auxiliares (cartelas, placas, presillas). También se puede expresar en kg en la unidad fundamental o como unidad de obra (U.O.).
2. Estructuras de Madera
Todo elemento realizado en madera y que sea resistente se considera parte de las estructuras de madera. Se distinguen:
2.1. Elementos Constructivos Estructurales Diferenciados
- Pilares o pies derechos
- Jabalcones
- Cargaderos
- Sopandas
- Cerchas
- Tornapuntas
- Pendolones
- Viguetas
2.2. Elementos Auxiliares de la Estructura
- Bridas
- Pletinas
- Espárragos
- Pasadores
2.3. Factores Modificadores del Precio a Considerar
- Escuadrías utilizadas
- Clavazón y medios auxiliares metálicos utilizados
- Características constructivas y tipo de ejecución
2.4. Normas de Medición
- m³: De madera en estructura montada, considerando los elementos metálicos auxiliares.
- m²: Entramados horizontales, aleros.
- ml: Correas, canecillos, peldaños.
Ejemplo: M³ de viga o correa en madera de pino negro de 5x15x22 de escuadría montada, que cubica 0,17 m³ y 5 ml.
3. Precios Unitarios Descompuestos
Para poder valorar las unidades de obra (U.O.) será necesario el conocimiento de todos los elementos que suponen un gasto. Las U.O. llevan asociados un precio unitario (P.U.) como su coste.
3.1. Componentes del Precio Unitario
- Coste Directo (CD): Aquellos elementos necesarios para la ejecución directa de la unidad de obra.
- Coste Indirecto (CI): Por responsabilidad directa en la unidad de obra.
3.2. Cuadros de Precios
Capítulo formado por 4 cuadros (para obra pública):
- Cuadro 1: Precios de jornales y transporte.
- Cuadro 2: Precios asignados a los materiales.
- Cuadro 3: Precios de unidades de obra.
- Cuadro 4: Detalle de los precios del Cuadro nº3 (o precios descompuestos).
3.3. Precios Descompuestos
Unidades de obra con su precio unitario perfectamente desglosado en precios elementales, calculando rendimiento y aplicando costes indirectos.
3.4. Tipos de Descomposición de Unidades de Obra (U.O.)
- Simples
- Compuestos
- Auxiliares (cálculo de precios)
- Maquinaria (cálculo del costo por hora)
3.5. Componentes del Costo
- Mano de Obra Directa: Costo por hora, categoría, colectivos, rendimiento. Se calcula respecto al convenio colectivo de construcción.
- Mano de Obra Indirecta: Calculándose con un porcentaje.
- Materiales: Costo de materiales (rendimiento + pérdidas) x precio/unidad de medida (precio descompuesto).
3.6. Porcentajes de Incrementos por Pérdidas
- Rendimiento de materiales:
- 8% en unidades de obra.
- 6% en elementos auxiliares.
- Producción en unidades auxiliares sobre precio de producción de fábrica:
- 6% para pastas.
- 8% para morteros.
- 12% para hormigones.
- Puesta en obra para unidad auxiliar:
- 4% sobre el incremento de material.