Metodología y Criterios de Clasificación para Juegos en Educación Física
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 4,14 KB
Planificación y Metodología del Juego en Educación Física (Tema 2)
Criterios Fundamentales para la Selección de Juegos
El proceso de selección de juegos se basa en varios criterios esenciales (Tema 2:1):
- Características de los participantes: Incluye la edad, ya que los juegos deben estar adaptados al nivel de desarrollo de los participantes.
- Número de participantes: El juego puede ser individual, por parejas, en pequeños grupos o en grandes grupos.
- Características específicas del grupo: Valoramos la heterogeneidad del grupo al que van dirigidos los juegos que planteamos.
- Objetivos: Los objetivos prioritarios que nos planteamos en el desarrollo de la actividad, abarcando el ámbito motor, cognitivo, afectivo y/o social.
- Recursos: El planteamiento de los juegos dependerá de la disponibilidad que tengamos tanto de recursos humanos como materiales, así como del espacio y del tiempo disponibles.
- Contexto: Debe existir coherencia con el momento y la situación en la que se desarrolla la actividad.
Fases de Implementación del Juego
La correcta aplicación de un juego se divide en dos fases principales:
1. La Preparación
Esta fase abarca desde la elección de los juegos más idóneos, pasando por el repaso mental de todo el desarrollo de los juegos, el tiempo estimado para realizarlos, las posibles variaciones de estos y las posibles adaptaciones para las diferentes discapacidades.
2. La Presentación
Debemos elegir un lugar apropiado. Se recomienda crear una atmósfera especial para que incite al juego. Debemos explicar el juego de una manera sencilla y clara y seguir un orden cronológico.
Mapa de Clasificación de los Juegos
Los juegos pueden clasificarse atendiendo a diversas categorías:
- Por el estadio evolutivo: Funcional o de ejercicio, simbólico, de reglas, juego de construcción.
- Por el espacio: Interior o exterior, cerrado o abierto.
- Por el rol del educador: Juego libre, juego dirigido.
- Por el número de participantes: Individual, en parejas o grupal.
- Por las relaciones que establecen: Paralelas/asociativas, cooperativas, competitivas.
- Por las capacidades que desarrollan: Psicomotoras, cognitivas, sociales, afectivas.
- Por los materiales necesarios: Con o sin materiales.
El Juego Cooperativo
El juego cooperativo se define como aquel en el que nadie pierde, sino que gana todo el mundo. Se juega por el placer de jugar. En los juegos cooperativos se potencia la actividad del grupo con un único objetivo en común: divertirse.
Beneficios del Juego Cooperativo
- Favorece la autoestima.
- No se juega para conseguir un premio.
- Se vive como una actividad conjunta.
- Ayuda a aprender a convivir con las diferencias de los demás.
Clasificación de los Juegos Cooperativos
Se pueden clasificar en:
- Juegos de presentación.
- Juegos de conocimiento intrapersonal.
- Juegos de cooperación.
- Juegos de resolución de conflictos.
- Juegos de distensión.
- Juegos de afirmación.
- Juegos de comunicación.