Metodología Cualitativa: Características y Aplicaciones en la Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Introducción
La metodología cualitativa es un enfoque de investigación característico de un planteamiento científico fenomenológico. Esta aproximación a la ciencia tiene sus orígenes en la antropología, donde se busca una comprensión holística, es decir, global del fenómeno estudiado, no traducible a términos matemáticos. El postulado fundamental de este paradigma es que "lo subjetivo" no solo puede ser fuente de conocimiento, sino incluso un presupuesto metodológico y objeto de la ciencia misma. Ejemplos de este tipo de aproximación metodológica incluyen la etnografía, la etnometodología y la investigación ecológica, entre otros.
Características de la Metodología Cualitativa
La metodología cualitativa se distingue por las siguientes características:
- Es inductiva: Como consecuencia, presenta un diseño de investigación flexible, con interrogantes formulados de manera general. Incluso, se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto inicialmente y que ayudan a entender mejor el fenómeno estudiado. Por ejemplo, al estudiar el discurso del profesor en el aula, se pueden detectar simultáneamente otros fenómenos, como las aportaciones de los estudiantes que parecen no guardar relación con el objetivo didáctico de la clase y que, aparentemente, se escapan del objeto de estudio inmediato. Sin embargo, estos hallazgos pueden resultar interesantes para comprender mejor el objeto estudiado o como punto de partida para investigaciones posteriores.
- Tiene una perspectiva holística: Considera el fenómeno estudiado en su totalidad, sin reducir los sujetos a variables. Esto significa que la metodología cualitativa no se interesa por estudiar un fenómeno acotándolo, sino que lo estudia teniendo en cuenta todos los elementos que lo rodean. Por ejemplo, una investigación cualitativa se interesará por el discurso del profesor en el aula, pero no lo acotará con variables como la cantidad de estudiantes, el número de horas impartidas por el profesor o los niveles de los estudiantes.
- Busca comprender más que establecer relaciones de causa-efecto: En el caso que sirve de ilustración, no se busca explicar por qué el discurso del profesor tiene ciertas características distintivas, sino más bien describir dicho discurso.
- Considera al investigador como instrumento de medida: El investigador puede participar en la investigación, incluso ser el sujeto de la misma, ya que se considera la introspección como un método científico válido.
- Realiza estudios intensivos a pequeña escala: No interesa estudiar una población representativa del universo estudiado, como plantea la metodología cuantitativa, sino analizar pocos sujetos en profundidad. En este sentido, no se busca la generalización, sino la especificidad de la realidad observada.
- Generalmente, no se propone probar teorías o hipótesis, sino generarlas: Es, más bien, un método para generar teorías e hipótesis que abren futuras líneas de investigación.