Metodología Cualitativa: Conceptos Esenciales y Técnicas de Recolección de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fundamentos de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se adentra en la comprensión profunda de los fenómenos humanos y sociales. Para ello, se apoya en diversas ramas del conocimiento y metodologías específicas.

Conceptos Filosóficos Fundamentales

Epistemología

La epistemología se refiere al estudio de cómo se llega al conocimiento, sus fundamentos y métodos.

Gnoseología

La gnoseología se centra en cómo se construye el conocimiento en sí mismo.

Ontología

La ontología aborda la cuestión de dónde se sitúa la realidad o el objeto de estudio.

Tipos de Ciencia

Las ciencias se clasifican principalmente en naturales y sociales (consideradas ciencias por excelencia), diferenciándose fundamentalmente por su objeto de estudio.

Metodología Cualitativa: Características y Enfoques

La metodología cualitativa se caracteriza por la descripción (¿qué es?), el cuestionamiento (¿por qué pasa?), la comprensión y la exploración de la realidad desde la perspectiva de los participantes.

Objetivo de la Investigación Cualitativa

  • Orientada a la comprensión profunda de los fenómenos.

Enfoques Teóricos en Investigación Cualitativa

Fenomenología

La fenomenología (también conocida como "Mundo de la vida") es un acercamiento al fenómeno a partir del significado que le dan las personas. Se distingue por:

  • Subjetiva: Lo que pensamos del mundo.
  • Intersubjetiva: Lo que pienso sobre mí, pero lo tomo de la sociedad.
  • Implica tomar conceptos de fuera y apropiarlos para la comprensión individual y colectiva.

Interaccionismo Simbólico

El interaccionismo simbólico se enfoca en los significados que los individuos le dan a la realidad a través de la interacción social.

Técnicas de Recolección de Datos Cualitativos

Para obtener información en la investigación cualitativa, se emplean diversas herramientas y estrategias.

Guía de Referencias

La guía de referencias permite dimensionar y estructurar la información a recolectar.

Herramientas Etnográficas

Las herramientas etnográficas se utilizan para observar y preguntar en el contexto natural del estudio.

  • Entrevista
  • Observación exploratoria: Es lo primero que se hace y genera preguntas iniciales.

Categorías de Obtención de Información

La información puede obtenerse de manera:

  • Directa
  • Indirecta

Observación Participante

La observación participante implica un grado de inmersión del investigador en el contexto estudiado.

  • Es una modalidad utilizada frecuentemente por sociólogos y antropólogos.
  • Implica participar activamente en las actividades que realiza el grupo de estudio.
  • Su carácter es: inductivo, emergente y flexible.
  • Requiere una planificación cuidadosa.

Entrevistas

Las entrevistas son una técnica fundamental en la investigación cualitativa.

  • Modalidades: Estructurada, semiestructurada y no estructurada.
  • Tipos: Inicial, de seguimiento y finales.

Etnografía: Método Central en Investigación Cualitativa

La etnografía es el método más utilizado en la investigación cualitativa (IC). Implica una inmersión en el lugar de estudio para describir el punto de vista de las personas que actúan en el fenómeno. Requiere llevar a cabo registros, observación participante y entrevistas, todo dentro de un sistema estructurado para describir los valores y creencias de los participantes. Es un estudio exploratorio con origen en la antropología, donde es una herramienta fundamental.

  • Es de carácter fenomenológico: Describe el fenómeno a partir de cómo se interpreta, implicando una inmersión profunda.
  • Permanencia: Se refiere al tiempo de la investigación en el campo.
  • Holística-Naturalista: Implica ver el fenómeno en su conjunto, considerándolo como una totalidad dentro de su entorno natural.

Fases y Componentes de la Investigación Etnográfica

  • Diseño
  • Técnicas
  • Accesos
  • Informantes
  • Datos
  • Procesamiento de datos
  • Informe

Entradas relacionadas: