Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información: Objetivos, Ciclo de Vida y Fuentes de Información
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Objetivos de una Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información (MET)
- Registrar los requisitos de un Sistema de Información (SI) de forma acertada.
- Proporcionar un método de desarrollo para controlar su proceso.
- Construir un SI en un tiempo apropiado y a unos costos aceptables.
- Construir un SI bien documentado y fácil de mantener.
- Ayudar a identificar cualquier cambio a realizar dentro del proceso de desarrollo.
- Proporcionar un sistema que satisfaga a los clientes, directivos, auditores y usuarios.
Diferencia entre MET y Ciclo de Vida
Una metodología puede seguir uno o varios modelos de ciclo de vida. El ciclo de vida indica qué es lo que hay que obtener a lo largo del desarrollo del proyecto, pero no cómo; esto lo debería indicar la metodología. Una metodología es un conjunto de métodos.
Sistemas en Tiempo Real
Los sistemas de tiempo real procesan información más orientada al control que a los datos. Por medio de eventos externos se controla un ambiente recibiendo datos, procesándolos y devolviéndolos con rapidez. Se caracterizan por:
- Se lleva a cabo el proceso de muchas actividades de forma simultánea.
- Se asignan prioridades a determinados procesos.
- Se interrumpe una tarea para comenzar otra con mayor prioridad.
- Existe comunicación entre tareas.
- Existe acceso simultáneo a datos comunes.
Ejemplos: los sistemas de navegación aérea, las redes de comunicaciones y el control de procesos de fabricación.
Fuentes de Información
- Usuarios: de los usuarios es posible extraer información de las actividades del sistema existente y así determinar sus necesidades y objetivos (encuestas).
- Formularios y documentos: son fuentes de información utilizadas para los diagramas de flujos de datos.
- Programas: se pueden utilizar para determinar los detalles de las estructuras de datos o de los procesos.
- Manuales: especifican lo que hace el personal de una organización y adquieren importancia en el diseño detallado.
- Informes: indican las clases de salidas necesarias para el usuario. Se pueden utilizar como base para la entrevista.
Métodos de Búsqueda de Información
Entrevistas
Es el método más corriente para recoger información del usuario. Se basan en la estructura actual. Se han de delimitar las áreas organizativas que caen dentro de los límites del estudio. Es de gran ayuda poner en conocimiento del usuario la información que se pretende obtener. Se formulan preguntas precisas y concretas, y se establecerán los procedimientos de entrevistas y su duración.
Cuestionarios
Contienen todas las preguntas que el usuario debe responder para proporcionar la información que busca el analista. Se usan como complemento de otras técnicas para recoger datos numéricos u opiniones relativamente simples.