Metodología y didáctica en educación física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Metodología en educación física

La metodología es la ciencia que estudia el método. El método es la forma de llevar a cabo una acción de manera estructurada (Gil Morales, 1996) y es el procedimiento empleado para conseguir un fin concreto. Existen tipos de metodología como la didáctica general y la didáctica especial. Algunas definiciones incluyen que es la técnica y el arte de enseñar, la ciencia que dirige y orienta la educación, el buen hacer científico en el proceso de enseñanza, y el conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien una cosa según el Diccionario R.A.L.E.

Educación física

La educación física consiste en educar el movimiento y las conductas motrices mediante el propio movimiento y la acción motriz del hombre (Le Boulch, 1985).

Actividad física

Se refiere a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en un gasto de energía.

Ejercicio físico

Es una subcategoría de la actividad física que es planificada, estructurada y repetitiva, con el objetivo de mejorar o mantener la forma física.

Deporte

Es una situación motriz de competición institucionalizada en la que participa un individuo, desarrollando una actividad en un espacio de acción y con compañeros y adversarios.

Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas

Se refiere a las formas correctas o convenientes para enseñar las acciones en el campo físico-deportivo.

Ámbitos del campo físico-deportivo

  • Educativo: Contribuir a la socialización de los individuos.
  • Animación: Hacer participar activamente a las personas en las actividades propias.
  • Recreación: Diversión, placer o descanso.
  • Competición: Superación personal o en relación a los rivales.

Principios didácticos

  1. Ir de lo conocido a lo desconocido

    Conocimientos previos, evaluación inicial y reajuste de objetivos.

  2. Ir de lo sencillo a lo complejo

    Progresión en dificultad y habilidades básicas, genéricas y específicas.

  3. Individualización

    Ritmos de aprendizaje y atención a la diversidad.

  4. Libertad

    Intereses de los alumnos y evitar adoctrinamiento.

  5. Actividad

    Participación activa.

  6. Concienciación

    El alumno debe conocer los objetivos y lograr un aprendizaje significativo.

  7. Continuidad

    Persistencia en la enseñanza-aprendizaje y regresión de aprendizajes.

  8. Adecuación

    Adaptación al nivel del alumno y evolución psico-física del alumno.

  9. Transferencia

    Entre aprendizajes y evolución de habilidades.

  10. Conocimiento de los resultados

    Corrección de errores y feedback positivo.

Entradas relacionadas: