Metodología Didáctica para la Enseñanza del Discurso Oral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
1. Aprendizaje de la Oralidad
- Enseñanza del discurso oral: Impartir clases que brinden seguridad y confianza.
- Situaciones reales: Crear en el aula situaciones reales con variedad de géneros.
- Interrelación lengua oral y escrita: Interrelacionar la lengua oral y escrita.
- Planificación del habla y escucha: Planificar el habla y la escucha.
- Relación pedagógica equilibrada: Mantener una relación pedagógica equilibrada en el aula.
2. Secuencia Didáctica para el Aprendizaje del Discurso Oral
2.1 Agrupamientos
- Individual: Aprendizajes autónomos y responsabilidad individual (narración, exposiciones).
- Pequeño grupo: Trabajos cooperativos, debates.
- Gran grupo: Debates amplios, asambleas.
2.2 Ventajas del Trabajo Grupal
- Socialización.
- Regulación de intervenciones en el discurso.
- Situaciones reales y funcionales.
2.3 Pautas
- Marcar objetivos y tiempo.
- Coordinación y responsabilidad.
- Distribuir el trabajo.
- Conclusiones comunes.
3. Distribución de Espacios y Tiempos
- Exposiciones: La persona que expone solo ve la cara de los compañeros y viceversa.
- Narración, descripciones, entrevistas en voz alta: Los alumnos pueden interaccionar entre sí.
- Coloquios, debates, asambleas: Todos se ven y oyen, por lo que hay un intercambio de comunicación.
- Conversaciones, discusiones y debates: Grupos pequeños.
4. Evaluación
4.1 Tipo y Función de la Evaluación
- Evaluación cualitativa: Evaluación cualitativa.
- Función formativa: Función formativa.
4.2 Análisis de Datos
- Observación: Observación.
- Entrevistas: Entrevistas.
- Análisis del contenido: Análisis del contenido.
4.3 Recogida de Datos
- Lista de control: Lista de control.
- Cuestionarios de autoevaluación: Cuestionarios de autoevaluación.
- Análisis: Análisis.
4.4 Problemas y Soluciones de la Evaluación
Problemas:
- Objetividad y subjetividad.
- Espontaneidad y rapidez.
- Falta de experiencia.
Soluciones:
- No realizar evaluaciones aisladas.
- Registro individual de datos.
- Diferentes tipos de discursos.
- Examinar lo no verbal.
4.5 Una Propuesta Clara
- Programar la unidad/secuencia didáctica.
- Preparar los instrumentos más adecuados para su evaluación continua.
- Observar directamente y registrar los datos oportunos desde el comienzo del proceso.
- Grabar las actividades del aula.
- Escuchar la grabación las veces que haga falta.
- Complementar los registros para la recogida de datos.
- Analizar los datos.
- Valorar los resultados obtenidos.
- Informar sobre esos resultados.
- Tomar medidas para las programaciones siguientes.