Metodología y Diseño de Estudios de Cohorte en Investigación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 44,29 KB
Esquema de Trabajo en Estudios de Cohorte
Consideraciones Generales para la Selección de Cohortes
- Ambas cohortes deben estar **libres de enfermedad**.
- Ambos grupos deberían ser igualmente **susceptibles a la enfermedad**.
- Ambos grupos deben ser **comparables**.
- Los **criterios diagnósticos y de elegibilidad** para la enfermedad deben ser definidos de antemano.
Elementos Clave de un Estudio de Cohorte
- **Selección de los sujetos** de estudio.
- Obtención de **datos sobre la exposición**.
- **Selección del grupo de comparación**.
- **Seguimiento**.
- **Análisis**.
Selección de los Sujetos del Estudio
Población General
- Población completa en un área.
- Una **muestra representativa**.
Grupos Especiales de la Población
Grupo Selecto
- Por **ocupación** o **profesión** (e.g., el *Estudio de Doll*).
Grupos de Exposición
- Personas con **exposición a agentes físicos, químicos o biológicos**.
- Por ejemplo, exposición a **rayos X** por los radiólogos.
Obtención de Datos sobre la Exposición
Entrevistas Personales y Cuestionarios por Correo
Revisión de Registros
- Dosis de medicamentos, tipo de cirugía, etc.
Exámenes Médicos o Pruebas Especiales
- Presión arterial, colesterol sérico.
Encuesta Ambiental
Clasificación de Cohortes por Grado de Exposición
Al obtener datos sobre la exposición, podemos clasificar a las cohortes como:
- **Expuestos** y **no expuestos**.
- Por **grado de exposición**, las cohortes se pueden subclasificar.
Selección del Grupo de Comparación
Comparación Interna
- Solo una cohorte involucrada en el estudio.
- Subclasificada para realizar la **comparación interna**.
Comparación Externa
- Más de una cohorte en el estudio con fines de comparación.
- Por ejemplo, una cohorte de radiólogos comparada con oftalmólogos.
Comparación con Tasas Poblacionales Generales
- Si no hay un grupo de comparación disponible, se pueden comparar las tasas de la cohorte del estudio con las de la **población general**.
- Ejemplo: Tasa de cáncer en mineros de uranio comparada con la tasa de cáncer en la población general.
Seguimiento
Obtención de Datos sobre el Resultado (Morbilidad o Muerte)
- Cuestionario postal, llamada telefónica o entrevistas personales.
- Examen médico periódico.
- Revisión de registros.
- Vigilancia de registros de muertes.
- El **seguimiento** es la parte más crítica del estudio.
Pérdidas en el Seguimiento
Algunas **pérdidas en el seguimiento** son inevitables debido a:
- Muerte.
- Cambio de dirección.
- Migración.
- Cambio de ocupación.
La **pérdida de seguimiento** es una de las principales desventajas de los estudios de cohorte.
Análisis
- Cálculo de **tasas de incidencia** entre grupos de expuestos y no expuestos.
- Estimación de **riesgo**.