Metodología para el diseño de programas informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El diseño de soluciones a la medida de nuestros problemas, requiere como en otras disciplinas una metodología que nos enseñe de manera gradual, la forma de llegar a estas soluciones.

A las soluciones creadas por computador se les conoce como programas y no son más que una serie de operaciones que realiza el computador para llegar a un resultado, con un grupo de datos específicos. Lo anterior nos lleva al razonamiento de que un programa nos sirve para solucionar un problema específico.

Computador:

Es un dispositivo electrónico utilizado para procesar datos y obtener resultados. Los datos y la información se pueden introducir en el computador como entrada (input) y a continuación se procesan para producir una salida (output)

Programa:

Es el conjunto de instrucciones escritas de algún lenguaje de programación y que ejecutadas secuencialmente resuelven un problema específico.

Lenguaje:

Es una serie de símbolos que sirven para transmitir uno o más mensajes (ideas) entre dos entidades diferentes. A la transmisión de mensajes se le conoce comúnmente como comunicación.

Lenguaje Maquina, Lenguaje de Bajo Nivel (Ensamblador), Lenguaje de Alto Nivel

La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX.

Lenguajes Algorítmicos

• Gráficos

• No Gráficos

Definición del Problema

Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice el computador; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa.

Análisis del Problema

Diseño del Algoritmo

Codificación

Prueba y Depuración

Documentación

Mantenimiento

Análisis del Problema

Una vez que se ha comprendido lo que se desea del computador, es necesario definir:

• Los datos de entrada.

• Cuál es la información que se desea producir (salida)

• Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.

Una recomendación muy práctica es que nos pongamos en el lugar del computador y analicemos qué es lo que necesitamos que nos ordenen y en qué secuencia para producir los resultados esperados.

Entradas relacionadas: