Metodología en Educación Infantil: Principios Clave para el Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Metodología en Educación Infantil: Principios Clave

Principios Fundamentales

Individualización

El proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil se basa en la individualización, adaptando las actividades a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de cada niño.

Aprendizaje Significativo

Los aprendizajes deben relacionarse con las experiencias previas del niño, presentando actividades con una secuencia de complejidad creciente para que tengan sentido y significado.

Interés y Motivación

Las actividades deben estar alineadas con los intereses y motivaciones de los niños, satisfaciendo sus necesidades e impulsando su participación activa.

Globalización

Siguiendo la visión de Decroly, el aprendizaje infantil es global. Las experiencias educativas deben relacionar los distintos ámbitos de experiencia para facilitar aprendizajes significativos.

Actividad y Experimentación

Autores como Pikler, Decroly y Montessori destacan la importancia de la actividad en el desarrollo infantil. El niño, como ser activo, debe ser protagonista de su propio aprendizaje a través del juego, la manipulación y la experimentación. Estas actividades le permiten construir conocimientos, descubrir propiedades de los objetos y establecer relaciones.

El Juego como Eje Central

Siguiendo la filosofía de Fröebel, el juego es la base de las actividades en Educación Infantil. El juego, como actividad globalizadora, es significativo y constructivo. Se debe promover tanto el juego libre como el juego dirigido, adaptándose a las intenciones educativas y al momento del desarrollo del niño. El juego significativo aporta sentido al niño, mientras que el juego constructivo le permite construir aprendizajes en diferentes áreas (cognitiva, motora, etc.).

Enfoque Integral y Ambiente

Educación Integral

La educación en Educación Infantil no se limita a momentos específicos, sino que abarca todas las actividades y se dirige a la totalidad de la persona del niño. No se trata de acciones aisladas, sino de un enfoque holístico que integra diferentes aspectos del desarrollo.

Ambiente Cálido y Seguro

Siguiendo a Pikler, es fundamental crear un ambiente cálido, acogedor y seguro en el aula. El niño necesita sentirse querido y seguro para interactuar y desarrollarse plenamente. El educador juega un papel crucial en la transmisión de seguridad y confianza.

Aspectos Organizativos

Periodo de Adaptación

La adaptación a la escuela infantil debe organizarse de manera que no sea un momento traumático para el niño. La relación entre la familia y el centro educativo es de vital importancia durante este proceso.

Coordinación

La coordinación entre los miembros del equipo educativo y con las familias es fundamental para asegurar la coherencia y la continuidad en el proceso educativo del niño.

Entradas relacionadas: