Metodología en Educación Infantil: Tipos de Actividades y Principios Metodológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Metodología en Educación Infantil: Actividades y Principios Clave

La metodología, y en concreto las actividades, constituyen el elemento curricular con mayor peso en las unidades didácticas de Educación Infantil.

Tipos de Actividades

  • Actividades de Iniciación: Su objetivo es motivar a los niños y conocer su nivel de conocimiento sobre la temática a estudiar. Deben partir de las necesidades e intereses de los alumnos.
  • Actividades de Desarrollo: Permiten alcanzar los objetivos propuestos. Deben ser atractivas y captar la atención del niño. Las áreas instrumentales (lengua y matemáticas) suelen trabajarse de forma individual.
  • Actividades de Refuerzo y Ampliación: Se enfocan en la ampliación de contenidos relevantes, proponiendo actividades con un mayor grado de dificultad. Son comunes en áreas como Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
  • Actividades de Apoyo: Sirven para cubrir lagunas o problemas específicos dentro de un área. Se recomiendan actividades individuales, especialmente para las áreas instrumentales.

Factores que Influyen en el Diseño de Estrategias Metodológicas

Diversos factores influyen en cómo los docentes diseñan sus estrategias:

  • Formación psicopedagógica del profesor.
  • Capacidades y valores que se pretenden desarrollar.
  • Medios materiales y humanos disponibles.
  • Estructura interna de la disciplina científica.
  • Conocimientos previos y edad de los alumnos.

Principios Tradicionales de la Enseñanza

  • De lo cercano a lo lejano.
  • De lo fácil a lo difícil.
  • De lo concreto a lo abstracto.

La Teoría del Aprendizaje Significativo

El aprendizaje significativo es crucial. Se basa en:

  • Significatividad lógica.
  • Psicología del conocimiento.

Condiciones de las Actividades de Aprendizaje

Para que las actividades sean efectivas, deben ser:

  • Válidas: Deben tener un propósito educativo claro.
  • Adecuadas al nivel de desarrollo de los alumnos.
  • Significativas: El niño debe encontrar el significado y poder extrapolarlo a otros ámbitos.
  • Organizadas en una secuencia didáctica: Deben tener un hilo conductor.
  • Motivadoras: Que despierten el interés.
  • Variadas: Que ofrezcan diferentes tipos de experiencias.
  • Divergentes: Que permitan diferentes soluciones o respuestas.
  • Variadas en cuanto a los lenguajes: Que utilicen diferentes formas de expresión y comunicación.

Principios Metodológicos Fundamentales

  • Individualización: Considerar las necesidades de cada alumno.
  • Socialización: Fomentar actividades en común que preparen para la vida en sociedad.
  • Globalización: El niño percibe la realidad como un todo, no en partes aisladas.
  • Actividad y Autoeducación: El niño debe ser un miembro activo de la comunidad escolar. Las tareas deben permitir la interacción directa, la autodirección y el control por parte del alumno.

Entradas relacionadas: