Metodología de Ensayo de Permeabilidad en Cemento: Preparación y Calibración
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
El volumen aparente del cemento se calcula mediante la siguiente ecuación:
V = (ma - mb) ρHg
- V
- Volumen aparente del cemento en cm3.
- ma
- Masa del mercurio requerido para llenar la celda sin cemento en gramos.
- mb
- Masa del mercurio requerido para llenar la celda no ocupada por la capa de cemento en gramos.
- ρHg
- Densidad del mercurio a la temperatura del ensayo.
Preparación de la Muestra Patrón
Preparación de la Muestra
Colocar el contenido de una ampolla de muestra patrón de cemento en un envase de aproximadamente 120 cm3. Taparlo y agitarlo fuertemente durante dos minutos para disgregar los grumos y obtener su esponjamiento. Dejar en reposo el envase sin destapar durante dos minutos adicionales. Quitar luego la tapa y revolver suavemente el contenido para distribuir en toda la muestra la fracción fina que ha quedado en la superficie después de la agitación.
Masa de la Muestra Patrón
1. Cálculo de la Masa Requerida
La masa de la muestra patrón a usarse para el ensayo de calibración debe ser aquella que se requerirá para producir una capa de cemento que tenga una porosidad de 0.5 ± 0.005. Esta masa debe calcularse mediante la siguiente ecuación:
m = ρcV(1 - ε)
- m
- Masa requerida de la muestra patrón en gramos.
- ρc
- Densidad de la muestra patrón.
- V
- Volumen aparente de la capa de cemento en cm3.
- ε
- Porosidad deseada de la capa de cemento de la muestra patrón. Para efectos de calibración del material, se debe usar un valor constante e igual a 0.5 ± 0.005.
Preparación de la Capa de Cemento de la Muestra Patrón
Determinación de Constantes del Aparato
Conocido el volumen aparente de la capa de cemento y la cantidad de la muestra necesaria para obtener una porosidad determinada, se procede a encontrar las constantes del aparato. Para ello, se realiza el ensayo de permeabilidad con la muestra patrón previamente obtenida.
Colocación del Disco Perforado
Colocar el disco perforado sobre el reborde de la celda de permeabilidad con la marca o inscripción hacia abajo.
Colocación del Disco de Papel Filtro
Colocar un disco de papel filtro sobre el disco de metal perforado y presionar los bordes hacia abajo con la varilla de madera.
Adición del Cemento
Colocar en la celda la cantidad de cemento determinada de acuerdo con lo indicado y pesado con una aproximación de 0.001 gramos, golpeando ligeramente los costados de la celda para nivelar la capa de cemento.
Compresión de la Capa de Cemento
Colocar un disco de papel filtro sobre el cemento y comprimir este con el émbolo, hasta que su reborde entre en contacto con la parte superior de la celda. Para ello, se saca el émbolo lentamente una distancia corta, se gira aproximadamente 90° y se vuelve a comprimir hasta alcanzar la condición anteriormente indicada.
Uso de Discos Nuevos
Es necesario usar discos nuevos de papel filtro para cada determinación.
Ensayo de Permeabilidad de la Muestra Patrón
Conexión de la Celda
Conectar la celda de permeabilidad al tubo del manómetro, asegurándose de obtener una conexión hermética y teniendo cuidado de no sacudir o alterar la capa preparada de cemento.
Evacuación del Aire
Evacuar lentamente el aire en el brazo del manómetro conectado a la celda hasta que el líquido alcance la marca superior y cerrar la llave completamente. (Foto b).
Medición del Tiempo de Flujo y Temperatura
Quitar el émbolo de la celda y hacer funcionar el cronómetro cuando la parte inferior del menisco del líquido manométrico alcance la segunda marca. Detenerlo cuando la parte inferior del menisco del líquido alcanza la tercera marca. Registrar el intervalo de tiempo medido T en segundos y la temperatura del ensayo en grados Celsius. (Foto c).
Calibración del Instrumento
En la calibración del instrumento, se deben hacer al menos tres determinaciones del tiempo de flujo en cada una de las tres diferentes porciones de capas preparadas con la misma muestra patrón. Esta calibración debe ser realizada por el mismo operador que va a determinar la finura.
Recalibración
El aparato debe recalibrarse en los siguientes casos: