Metodología de entrenamiento en deportes de equipo para principiantes
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
1. Introducción
1.1. Características del deporte de equipo
Un deporte de equipo se caracteriza por la acción motriz, la competición reglada y la institucionalización. Se basa en habilidades motrices específicas donde se lucha por un espacio y el control.
1.2. Elementos comunes en deportes de equipo
- La técnica
- Habilidades y destrezas motrices básicas (desplazamientos, lanzamiento, recepción, impacto, conducción)
- Habilidades motrices específicas
- La táctica (individual y colectiva)
- Preparación física
- Preparación psicológica
- Jugador inteligente
2. Método de trabajo
2.1. Definiciones
- Aprender: Adquirir conocimiento de algo.
- Aprendizaje: Acción de aprender un arte u oficio. Se ha de saber qué saben los alumnos y comenzar por lo básico.
- Enseñanza: Sistema y método de dar instrucción.
- Metodología: Modo de obrar o proceder. Puede ser:
- Analítico: Pasa del todo a las partes, trabajando de forma separada la técnica y la táctica.
- Sintético: Pasa de las partes al todo, trabajando de forma global.
3. Aplicación de métodos en los deportes
3.1. Objetivos
- Encontrar el sistema metodológico idóneo.
- Definir prioridades.
- Agrupar deportes de equipo en iniciación.
4. Las tareas
4.1. Características
Espacio, tiempo, velocidad, toma de decisiones, contacto físico...
4.2. Fases de las tareas
- Percepción y análisis de la situación.
- Toma de decisiones.
- Ejecución.
4.3. Factores de progresión y secuenciación de las tareas
- Progresión
- Secuenciación: La táctica es el principal factor que contendrán las tareas en una iniciación deportiva.
5. Actividades
Tareas relacionadas por un mismo objetivo. Tres tipos: partidos, juegos y ejercicios.
5.1. Los partidos (juego real adaptado)
- Juego adaptado al nivel del aprendiz.
- Aplicación de reglas de juego progresiva.
- Manipular el reglamento para conseguir un objetivo.
- Equipos equilibrados.
- Partidos como evaluación.
5.2. Aparición de problemas
- Juego monopolizado por unos cuantos jugadores. Solución: Los jugadores pasan la pelota antes de chutar, un jugador no puede marcar 2 goles, no se puede saltar ni pasar la pelota.
- Se pierden muchos balones. Solución: Si cae la pelota al suelo, pelota para el otro equipo; 8 pasadas mínimo antes de chutar a portería; equipo atacante en superioridad.
- El juego es lento. Solución: No botar el balón; 8 pasadas máximo para lanzar; si se marca en menos de 5 pasos se sigue atacando.
- No se hacen desmarques de apoyo. Solución: 2 jugadores siempre detrás de la pelota; no es posible realizar más de 2 pasadas hacia adelante.
- La actividad física no se valora. Solución: Interceptar el balón vale un gol; si la pelota toca el suelo cambia el equipo que tiene la posesión.
5.3. Los juegos
Acción libre para disfrutar del ocio sometida a unas reglas que se pueden modificar.
5.4. Los ejercicios
Mejor forma de aislar un objetivo cuando no se logra con un juego o partido.
6. El entrenador
6.1. Principios básicos de la iniciación
- El interés por el jugador debe estar siempre en primer lugar.
- El entrenador se gana el respeto dando ejemplo.
- Mantener la motivación.
- Preocuparse por la forma de relacionarse con los otros (verbal y no verbal).
- Profundizar en el conocimiento de nuestro deporte y campos cercanos.
- Estar preparado para anticiparse a los problemas.
6.2. Actuación del entrenador referente a la sesión
- Antes de empezar la sesión: Preparar actividades, material y pensar en el trabajo que se hará.
- Durante la sesión: Puesta en acción de forma rápida, implicarse en las acciones y control del tiempo de participación individual.
- Después de la sesión: Analizar lo que ha sucedido y pensar en las modificaciones que tendremos que hacer.
7. La sesión
Conjunto de actividades que proponemos a nuestros jugadores.
7.1. Objetivo
Mejora de algún aspecto.
7.2. Contenido
Actividades planteadas en la sesión.