Metodología del Entrenamiento Deportivo: Principios, Cargas y Desarrollo de Capacidades Físicas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,51 KB
Fundamentos y Clasificación de las Cargas de Entrenamiento Deportivo
Objetivos del Entrenamiento
- Mejora del rendimiento.
- Desarrollo multilateral y desarrollo específico.
- Optimización de la técnica.
- Perfeccionamiento de la toma de decisiones.
- Desarrollo de cualidades psicológicas.
- Mejora de la salud y reducción de lesiones.
- Adquisición de conocimientos teóricos.
Clasificación de las Cargas de Entrenamiento
1. Según la Naturaleza
Se refiere al grado de similitud del ejercicio con la actividad competitiva.
- Especificidad: Similitud con la competición.
- Potencial: Influencia sobre la condición física.
Tipos de respuesta a la carga:
- Carga ineficaz
- Carga de Recuperación
- Carga de Mantenimiento
- Carga de Desarrollo
- Carga Excesiva
2. Según la Magnitud
Aspecto cuantitativo y cualitativo del estímulo:
- Frecuencia de entrenamiento
- Volumen
- Intensidad
- Duración
- Carga total de entrenamiento
Medición de la Carga
- Carga Interna (CI): Medidas fisiológicas (VO2máx, Frecuencia Cardíaca (FC), Lactato, RPE (Escala de Esfuerzo Percibido), Consumo Energético (CE)).
- Carga Externa (CE): Trabajo realizado (Velocidad, Ritmo, Kilogramos (KG), Vatios (W), 1 Repetición Máxima (1RM)).
3. Según la Densidad
Relación entre el tiempo de trabajo y el tiempo de descanso (intra e inter sesión).
4. Según la Orientación
Capacidad física potenciada y fuente energética principal a utilizar.
5. Según la Organización
Estructura temporal y logística del entrenamiento.
Principios Fundamentales del Entrenamiento
- Individualidad
- Sobrecarga
- Progresión
- Variación
- Periodización
- Especificidad
- Supercompensación (Descanso)
- Frecuencia de entrenamiento
- Desentrenamiento
- Multilateralidad
La Resistencia en el Rendimiento Deportivo
Determinantes de la Resistencia
- Tipo de fibras musculares
- VO2 máximo (VO2máx)
- Umbral anaeróbico
- Eficiencia mecánica
Tipos de Resistencia (Según Duración)
- Resistencia de Corta Duración (RCD): Mayor a 2 minutos.
- Resistencia de Media Duración (RMD): Mayor a 10 minutos.
- Resistencia de Larga Duración (RLD):
- RLD1: Menor a 35 minutos.
- RLD2: Menor a 90 minutos.
- RLD3: Mayor a 6 horas.
- RLD (+6h): Ultra resistencia.
Factores Clave del Rendimiento en Resistencia
- Umbral Aeróbico: Aumenta los depósitos de oxidación de grasas.
- Umbral Anaeróbico: Punto donde el H+ genera lactato.
- VO2 Máximo: La Velocidad Aeróbica Máxima (VAM) es la intensidad mínima para alcanzarlo.
- Capacidad Aláctica: Capacidad de trabajo hasta el agotamiento (máximo 1 minuto), dependiente de la depleción de fosfocreatina.
Métodos de Entrenamiento de la Resistencia
- Métodos Continuos:
- Uniformes: Mantenimiento constante de Carga Externa (CE) y Carga Interna (CI).
- Variables: Tipo I (Fartlek), Tipo II (Cambios de ritmo estructurados).
- Métodos Fraccionados:
- Interválicos: Intervalos Extensivos Largos (IEL), Intensivos Medios (IEM), Intensivos Cortos (IIC), Intensivos Medios Cortos (IIMC).
- Repeticiones: Repeticiones Largas (RL), Medias (RM), Cortas (RC).
- Métodos de Puesta a Punto:
- Competición y control
- Series rotas (Broken Series)
- Simuladoras
La Fuerza Muscular: Determinantes y Manifestaciones
Determinantes de la Fuerza
- Estructurales:
- Sección transversal del músculo
- Puentes cruzados
- Número de sarcómeros en paralelo
- Elementos elásticos
- Tipo de fibras musculares
- Neurales:
- Reclutamiento de unidades motoras
- Ciclo Estiramiento-Acortamiento (CEA)
- Frecuencia de disparo de la unidad motora
- Coordinación intra e intermuscular
Manifestaciones de la Fuerza
- Fuerza Isométrica Máxima (FIM)
- Fuerza Dinámica Máxima (FDM)
- Fuerza Dinámica Máxima Relativa (FDMR)
- Fuerza útil
- Rate of Force Development (RFD) o Fuerza Explosiva
- RFD Máximo
- Déficit de fuerza
- Potencia
La Velocidad: Factores Clave y Métodos de Entrenamiento
Determinantes de la Velocidad
- Fibras musculares tipo IIX o rápidas
- Eficiencia del sistema energético y nervioso
- Tolerancia a la fatiga
Manifestaciones de la Velocidad
- Velocidad de reacción
- Aceleración (típicamente hasta 30 metros)
- Velocidad Máxima (Vmáx, medida en tramos 'flotantes')
- Resistencia a la Velocidad (RSA - Repeated Sprint Ability)
Métodos de Entrenamiento de la Velocidad
- Esprines resistidos (ej. trineo, paracaídas)
- Esprines asistidos
- Entrenamiento pliométrico