Metodología de la Entrevista Clínica: Proceso y Fundamentos Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
La Entrevista Clínica: Conceptos, Tipos y Proceso Fundamental
La entrevista es una acción fundamental en diversos campos, especialmente en el ámbito clínico y psicológico. Implica la comparecencia de dos o más personas en un lugar determinado para tratar algo de interés común. Es un encuentro cara a cara en el que se generan preguntas y respuestas sobre un punto en común, con el objetivo de dialogar para saber o profundizar en algo, gestionar información e investigar.
Tipos de Entrevista
Entrevista Cerrada
Es un conjunto de procedimientos en el que el entrevistador utiliza preguntas dirigidas a un abordaje detallado, ajustado a ciertos objetivos preestablecidos. Se caracteriza por su estructura y la búsqueda de información específica.
Ejemplos: Entrevistas focales, interrogatorios o cuestionarios estructurados.
Entrevista Libre o Abierta
La entrevista abierta tiene un componente de improvisación e intuición que dirige al entrevistador hacia la comprensión del conflicto y su relación con la estructura mental del entrevistado. Mediante el uso de esta estrategia, el entrevistado puede sentirse con la libertad de expresar, desde su propio inconsciente, una serie de asociaciones de ideas que el entrevistador deberá sintetizar e interpretar.
Es importante destacar que cualquier tipo de entrevista requiere de un entrenamiento particular y cada una conduce a un fin específico. El proceso de análisis e interpretación de datos sugiere un planteamiento crítico, libre de juicios.
Componentes Clave de la Entrevista Clínica
La entrevista clínica abarca diversas áreas para una comprensión integral del individuo:
- Ficha de Identificación: Datos básicos del paciente.
- Descripción del Problema o Motivo de Consulta: La razón principal por la que el paciente busca ayuda.
- Análisis Motivacional: Exploración de las motivaciones subyacentes del paciente.
- Análisis del Desarrollo: Incluye la descripción biológica e historia médica relevante.
Entrevista Conductual
Dentro de la entrevista clínica, la entrevista conductual se enfoca en aspectos específicos del comportamiento y la percepción del paciente:
- Descripción sociológica.
- Descripción conductual.
- Análisis del autocontrol.
- Autoimagen.
Fundamentos y Proceso de la Evaluación Clínica
El encuadre de la evaluación y de la entrevista sigue una serie de pasos estructurados para asegurar una recopilación de información completa y un abordaje profesional:
- Recepción y Saludo: Establecimiento del primer contacto.
- Datos Básicos y Establecimiento de Empatía (Rapport): Recopilación de información inicial y creación de un ambiente de confianza.
- Psicograma: Exploración de la dinámica familiar y social del paciente:
- ¿Con cuántas personas vive?
- Nombre propio.
- Parentesco.
- Edad.
- Ocupación.
- Escolaridad.
- Carácter o manera de ser.
- Motivo de Consulta: Profundización en la razón que ha motivado al paciente a asistir.
- Exploración del Cuadro Clínico: Detalle de síntomas o preocupaciones:
- Inicio.
- Intensidad.
- Precisión semántica o cualitativa.
- Duración.
- Frecuencia.
- Asociación con acontecimientos o situaciones.
Bases Biológicas y Contexto de la Entrevista
Esta sección profundiza en los aspectos históricos y contextuales que influyen en el cuadro clínico del paciente.
- Historia Directa de la Dinámica del Cuadro Clínico:
- Antecedentes.
- Evolución de las relaciones de conflicto desde su origen.
- Búsqueda de las dinámicas que provocaron directamente el cuadro clínico.
- Historia General o Contexto de Vida: Exploración de etapas generales de la vida buscando elementos relacionados con el cuadro clínico:
- Primera y segunda infancia.
- Adolescencia.
- Adultez.
- Independencia económica.
- Adultez madura.
- Senectud.
También se explora el significado dinámico-causal de etapas especiales como cambios de casa, de trabajo, matrimonio, hijos, pérdidas o ganancias emocionales importantes. Se incluye una exploración muy general de la historia de los padres o sus equivalentes, conformando la historia clínica.
Conclusiones y Pronóstico
Las fases finales de la entrevista se centran en la comunicación de hallazgos y la planificación futura.
- Explicación de Conclusiones al Paciente:
- Cuáles son las causas evidentes de su problemática.
- Cuáles son los factores hipotéticos que intervienen en la problemática.
- Cuáles son los elementos favorables desarrollados por el paciente que compensan los factores negativos.
- Qué elementos de la dinámica de vida del paciente han sido o pueden ser positivos para su salud mental.
- Explicación de Pronóstico Probable: A partir de la dinámica de vida actual, se presenta el pronóstico:
- Sin ayuda profesional terapéutica.
- Con ayuda profesional terapéutica.
Este punto incluye retroalimentaciones y aclaraciones finales.