Metodología Esencial para Proyectos de Redes: Diagnóstico y Requerimientos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Fase 1: Inicio y Planificación de Proyectos de Red
1. Diagnóstico de la Situación Actual de la Red
Para la correcta ejecución de cualquier proyecto, es fundamental conocer los recursos disponibles y las condiciones bajo las cuales se iniciará el trabajo. La realización de un diagnóstico exhaustivo permite identificar deficiencias que quizás no se hayan considerado inicialmente en la planificación del proyecto. Este proceso establece claramente las condiciones reales del entorno y sus características, además de revelar las necesidades y el estado actual de los equipos con los que se cuenta.
Actividades Clave del Diagnóstico:
- Solicitud de la documentación existente: Esta actividad permitirá la obtención de planos de las instalaciones, diagramas de la red actual (si existe) y especificaciones detalladas de los equipos.
- Verificación de la existencia y estado de la red de datos o comunicaciones: Permite conocer si la organización o institución ya dispone de una red, los equipos que la conforman, las limitaciones a las que está sujeta y si es posible integrarla a la red propuesta.
- Realización de entrevistas al personal: Fundamental para determinar las necesidades de los usuarios, las restricciones a las que estará sujeta la red, las políticas a implementar y los requerimientos específicos (cobertura, capacidad, regulación, aplicaciones).
- Observación de las infraestructuras y llenado de la lista de chequeo: Permite corroborar la información obtenida a partir de los datos solicitados y de las entrevistas realizadas al personal, asegurando la precisión de los datos.
- Organización de la información: Para finalizar esta etapa y poder avanzar, es crucial ordenar la información (referirse a la Tabla N° 2) según criterios específicos. Esto facilitará la contrastación de los datos obtenidos y permitirá un control absoluto sobre ellos, determinando qué recursos se poseen y cuáles son necesarios.
2. Determinación de las Necesidades de la Red
Las necesidades de los usuarios pueden expresarse en términos de servicios requeridos en la red, el volumen de tráfico que se manejará, la capacidad de almacenamiento necesaria y los niveles de servicio esperados. No es suficiente preguntar al cliente qué es lo que quiere, ya que podría dudar sobre lo que su red requerirá en el futuro o tener solo una vaga idea de lo que es tecnológicamente factible. Conversar con el personal de todos los niveles de la organización ayudará a obtener una visión completa y a asegurar que los requerimientos sean especificados de manera precisa.