Metodología y Estructura del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,81 KB
Importancia y Componentes del Cierre de Entrevista
Para lograr un cierre de entrevista efectivo, los entrevistadores deberán tener en cuenta los siguientes elementos:
- El cierre global: Al concluir la entrevista.
- El cierre parcial: Dejando un espacio para retomar más adelante una comunicación.
- La evaluación.
- El seguimiento: Continuidad en los objetivos.
El cierre no es solo una despedida cordial, es el resumen de una interacción cordial, efectiva y objetiva entre el entrevistador y el entrevistado. Debe procurarse un cierre parcial para evidenciar una continuidad futura.
Como parte del trabajo integral, se debe realizar una evaluación inmediatamente. En esta se realiza el listado de errores y aciertos generales y los específicos con el entrevistado. Las notas obtenidas permitirán entonces hacer un seguimiento objetivo por parte del entrevistador o por quien le sustituya o supervise.
El compromiso es seguir ofreciendo alternativas al entrevistado (colaboradores del Centro o, en general, usuarios potenciales de la capacitación) para generar una “cultura” para la identificación de necesidades de capacitación y Educación Continua.
Procedimientos y Técnicas para la Obtención de Información del DNC
¿Se aplican por igual los procedimientos y técnicas para la obtención de información que llevan al DNC?
La selección de los métodos o técnicas para la obtención de información se aplica considerando:
- Nivel ocupacional a evaluar: Directivo, gerencial o mandos medios, administrativo, operativo.
- Número de personas.
- Recursos humanos, temporales, materiales y financieros disponibles para el estudio.
- Requerimientos del personal, en términos del nivel de manejo de la información, donde el colaborador:
- Tiene conocimiento de la información.
- Comprende la información.
- Utiliza la información.
- Es capaz de capacitar a otros sobre el tema que domina.
- Contribuye a la ampliación de la información.
Con base en los objetivos planteados, se podrá establecer la jerarquía de los grupos a atender y las prioridades.
Estructura del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)
¿Qué elementos contiene un reporte detallado del DNC?
Un reporte detallado del DNC debe contener:
- Nombre de la organización o empresa.
- Título del estudio.
- Fecha de elaboración.
- Responsable principal y colaboradores en el estudio (con firmas de responsiva).
- Índice o capitulario del documento, con la paginación respectiva.
- Introducción.
- Antecedentes o Estado del Arte que dio motivo al DNC.
- Justificación.
- Resumen del documento.
- Método de trabajo.
- Características del personal del que se obtuvo información.
- Escenario(s) en los que se obtuvo la información.
- Apoyos materiales, formatos e instrumentos.
- Procedimiento.
- Resultados.
- Prioridades de conocimientos, habilidades o actitudes a atender.
- Un cuadro integrador de información que defina áreas, personas y necesidades de capacitación.
- Problemas identificados que no pueden atenderse por medio de la capacitación y posibles áreas que pueden intervenir para su solución.
- En su caso, limitaciones u obstáculos para la realización del estudio.
- Recomendaciones para próximos estudios.
- Anexos de toda evidencia que permita la revisión del estudio.
Los detalles relacionados con los procedimientos que derivan en un DNC son materia de diversos profesionales. Es recomendable acudir a estos para realizar un DNC objetivo.