Metodología para Estudios de Edificación: Estratigrafía, Levantamiento y Daños
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Estudio Estratigráfico: Fases y Procedimientos
El estudio estratigráfico se centra en la lectura e interpretación de las huellas materiales de la historia de un edificio, con el fin de formular hipótesis sobre sus fases constructivas. El objeto de estudio son las superficies arquitectónicas, como parte visible del elemento constructivo.
Tipos de Estratificación
- Estratificación geológica: Superposición de estratos de terrenos y rocas naturales, resultado de procesos de erosión y acumulación.
- Estratificación arqueológica: Superposición de estratos antrópicos (creados por el hombre) y naturales, formados por aporte, eliminación o transformación del terreno.
- Estratificación arquitectónica: Superposición de estratos debidos a la alternancia de fases de construcción, modificación, utilización y degradación de la arquitectura.
Fases del Estudio Estratigráfico
1. Lectura Estratigráfica In Situ
- Preparación del soporte fotográfico.
- Delimitación del perímetro de estratos y unidades estratigráficas (UE) in situ.
- Identificación de relaciones estratigráficas entre las UE in situ. Las relaciones pueden ser de contemporaneidad (continuidad física) o anterioridad/posterioridad (una unidad se apoya sobre la vecina).
2. Transcripción del Soporte
- Documentación de datos: delimitación de las UE.
- Descripción de las UE.
- Documentación de las relaciones estratigráficas.
- Redacción de fichas.
3. Interpretación de Datos y Formulación de Hipótesis
- Redacción de diagramas estratigráficos.
- Unión entre los diversos diagramas.
- Identificación de periodos constructivos.
- Redacción de la hipótesis de periodos constructivos.
Levantamiento Métrico-Descriptivo: Proceso y Técnicas
El levantamiento métrico-descriptivo es una operación de conocimiento del edificio que proporciona información para su descripción gráfica detallada, incluyendo aspectos arquitectónicos, artísticos y texturas.
Fases del Levantamiento Métrico-Descriptivo
1. Proyecto de Levantamiento
- Definición de objetivos.
- Precisión requerida.
- Potencial del lugar.
- Técnicas a emplear.
2. Realización del Levantamiento: Toma de Datos
- Sistemas directos (manuales): Nivelación, triangulación, coordenadas cartesianas, levantamiento en escala 1:1.
- Sistemas indirectos (instrumentales): Topografía, fotogrametría, láser-escáner.
- Sistemas semi-instrumentales.
3. Restitución del Levantamiento
- Restitución gráfica (dibujo de línea): Precisión, fiabilidad, representación de detalles, tratamiento gráfico realista, elección de la escala de representación.
- Restitución fotográfica (rectificación fotográfica).
Estudio de Daños Estructurales: Identificación y Causas
El estudio de daños estructurales se enfoca en el análisis de grietas, fisuras y deformaciones para determinar las causas de los daños en una edificación.
Elementos Clave del Estudio
1. Estudio del Cuadro Fisurativo
- Documentación de grietas y fisuras.
- Abertura de las grietas.
- Movimiento de los labios.
- Dimensiones.
- Leyenda del cuadro fisurativo.
2. Estudio de las Deformaciones
- Desplomes.
- Abombamientos.
- Inflexiones.
3. Hipótesis de Movimiento y Causas
- Aplastamiento.
- Cargas puntuales.
- Deformabilidad de un elemento.
- Diferencia de carga o de oscilación.
- Diferente rigidez de los materiales en la misma fábrica.
- Movimientos diferenciales de la cimentación (asentamientos, traslaciones).
- Desplazamiento o abombamiento de un muro perimetral.
- Movimiento de la esquina.
- Lesiones por terremoto.
- Grietas por movimiento de forjado.
- Lesiones en vigas, forjados o cubiertas.