Metodología de Evaluación Profesional: Fases, Tipos e Indicadores Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,16 KB
Fundamentos y Características de la Evaluación Profesional
1. El Objeto de la Evaluación
La evaluación trata de determinar:
- La eficacia de las actividades planificadas.
- La idoneidad de los contenidos relacionados.
- La estrategia de las orientaciones didácticas que se están realizando.
- La adecuación de los materiales y recursos utilizados.
2. La Evaluación en Valores
La evaluación de valores incluye aspectos como:
- Retrasos o faltas de asistencia.
- Uso de equipamiento deportivo, higiene y ducha.
- Respeto a los demás, a las instalaciones y al profesional.
- Esfuerzo e implicación en la actividad.
3. La Evaluación Continua: Una Característica Definitoria
Una de las características que definen la evaluación es que es continua.
La evaluación continua pone un mayor énfasis en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje que en sus resultados finales, de forma que, en caso necesario, se pueda modificar el curso de la acción. El profesional busca orientarse más a describir e interpretar que a cuantificar y clasificar.
Objetivos y Fases del Proceso Evaluativo
4. Objetivos en los Servicios Deportivos
Si trabajamos en los servicios deportivos, los objetivos de la evaluación incluyen:
- Captar a nuevas personas.
- Mantener su grado de motivación.
- Favorecer su satisfacción.
- Conseguir que transmitan un mínimo de entusiasmo.
5. Fases de la Evaluación
Atendiendo a las diferentes fases del proceso evaluativo, estas son:
- Inicial.
- Del diseño de la programación.
- Del proceso (o formativa).
- Del resultado (o sumativa).
6. Fase de Diagnóstico y Planificación
La fase del proceso donde se realiza el diagnóstico y la planificación es la evaluación inicial.
Tipos de Evaluación y Preguntas Fundamentales
7. Diferencias entre Evaluación Normativa y Evaluación Criterial
Existen dos enfoques principales para la evaluación:
- Evaluación Normativa
- Sitúa a las personas en referencia a sus compañeros, por lo que provoca cierta clasificación dentro del grupo. Se basa en la comparación con la norma del grupo.
- Evaluación Criterial
- Busca comprobar los logros de una persona o grupo a través de unos comportamientos definidos con antelación. Se marcan objetivos específicos y cuantitativos, centrándose en el dominio de la materia.
8. Preguntas Fundamentales del Proceso Evaluativo
Hay una serie de preguntas clave que nos planteamos al evaluar:
- ¿Por qué evaluar? Para asegurar una buena intervención y tomar decisiones informadas.
- ¿Para qué evaluar? Para valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- ¿Qué evaluar? La persona usuaria, el proceso de aprendizaje y la actuación profesional.
- ¿Cómo y cuándo evaluar? Mediante la recogida de información, el procesamiento de datos, la temporalización y las actividades de evaluación.
9. Definición de Indicadores de Evaluación
Los indicadores son ítems que permiten valorar, determinar, fijar o medir las cuestiones o dimensiones de aquello que se pretende evaluar.
Evaluación de Competencias y Documentación Final
11. Correspondencia en la Evaluación de Competencias
Es importante buscar la correspondencia entre los objetivos y las habilidades evaluadas, tales como:
- Interpretar las estrategias en el juego.
- Tener un dominio del balón.
- Conocer las bases posibles del juego.
- Conocer las normas del juego.
12. Valoración Crítica en la Memoria
En la memoria se realiza una valoración crítica que abarca:
- La fase de diagnóstico de la realidad.
- El diseño de la intervención (planificación o programación).
- La ejecución, incluyendo las medidas correctivas y las decisiones tomadas.
14. La Memoria de Intervención: Concepto y Diferencias
¿En qué consiste la Memoria?
Es un documento en el cual se recoge la valoración del proceso de intervención y de los resultados obtenidos.
¿En qué fase se organiza?
Se organiza en la fase evaluativa (o de resultado).
¿Quién se encarga de hacerla?
Los profesionales responsables del proyecto.
Diferencias con el Informe
El informe se dirige a un lector con el objetivo de que este pueda tomar una decisión respecto a un determinado tema. La memoria, en cambio, pretende solo recoger la relación de actividades y de proyectos ya realizados.
16. El Significado Profundo de la Evaluación
La evaluación es más que una prueba. Hay que observar los resultados y la evolución para poder interpretarlos a la hora de valorar, ya que una simple clasificación marca los mejores, pero no refleja el proceso de evolución individual.