Metodología y Fases para el Control de Contaminantes en el Entorno Laboral
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Rama Analítica: Determinación de Contaminantes
Esta rama se enfoca en la determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes. Se recurre a ella cuando no ha sido posible concretar la evaluación en la rama anterior debido a la falta de fiabilidad de los equipos, conocimiento o expertos en la empresa. Por lo tanto, se lleva a cabo fuera de la empresa.
Fases de la Rama Analítica
- Utilizar métodos analíticos homologados.
- Utilizar aparatos homologados y calibrados.
- Identificar el contaminante.
- Cuantificar el contaminante.
- Comparar con los Valores Límite de Exposición (TLV).
- Elaborar un informe.
- Proponer medidas correctivas.
Rama Operativa: Implementación de Medidas de Control
Esta rama se centra en la selección y adopción de medidas de control para implementarlas en el lugar de trabajo. El objetivo es reducir los niveles de concentración de contaminantes hasta valores inferiores a los TLV. Se realiza dentro de la empresa o con la ayuda de asesores externos.
Actuación en el Foco Emisor
- Métodos de sustitución: Reemplazar sustancias peligrosas por otras menos nocivas.
- Aislamiento: Confinar el proceso o equipo que genera el contaminante.
- Extracción localizada: Capturar el contaminante en su punto de origen (seca o húmeda).
Actuación en el Sistema de Propagación
- Orden y limpieza: Mantener el área de trabajo limpia y organizada.
- Ventilación general: Diluir la concentración de contaminantes en el aire.
- Separaciones emisor/receptor: Aumentar la distancia entre la fuente de contaminación y el trabajador.
- Cerramientos: Encerrar la fuente de emisión para evitar la dispersión del contaminante.
Actuación sobre el Receptor
- Formación e información: Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas.
- Rotación de puestos de trabajo: Reducir el tiempo de exposición a un contaminante específico.
- Aislamiento del receptor (cabinas): Proporcionar un ambiente controlado y seguro para el trabajador.
- Equipos de protección individual (EPI): Utilizar equipos que protejan al trabajador del contacto directo con el contaminante.
Metodología Higiénica: Evaluación y Control de Riesgos
La metodología higiénica se resume en los siguientes pasos: identificación de los contaminantes que afectan al trabajador, medición (encuesta higiénica), valoraciones (verificar con criterios de valoración: TLV). Si la situación es segura, se deben realizar controles periódicos. Si la situación es peligrosa, se debe analizar y controlar.
- Implementar las correcciones necesarias.
- Volver a medir.
Criterios de Valoración: Valores Límite Tolerables (TLV)
Los criterios de valoración son normas establecidas que se utilizan para comparar los resultados obtenidos al estudiar un ambiente de trabajo. Permiten determinar el nivel de riesgo higiénico. Una referencia técnica comúnmente utilizada son los Valores Límite Tolerables (TLV).
Análisis de Seguridad de los Trabajos: Identificación de Peligros
El análisis de seguridad de los trabajos es un método preventivo para descubrir los peligros (riesgos). Se realiza después de las inspecciones de valoración de la seguridad.
Fases del Análisis de Seguridad
- Establecer el orden de análisis (método FINE).
- Seleccionar la tarea a analizar.
- Preparar la hoja de análisis.
- Dividir la tarea en fases hasta la mínima expresión.
- Identificar los riesgos en cada fase.
- Establecer medidas de ayuda que permitan prever los riesgos (señalización, formación, EPI, etc.).
- Eliminar los riesgos, si es posible.