Metodología de Intervención Social: Comprensión y Contexto del Caso
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,44 KB
La Comprensión de la Situación en Trabajo Social
Definiciones Fundamentales
- Definición de la Situación: Es el conjunto de todos los elementos relativos a un problema o un pedido, planteado por un individuo o un grupo a un trabajador social, y la reflexión sobre esos elementos, así como la relación entre ellos.
- Problema: Dificultad y necesidad de cambiar las cosas.
- Necesidad: Carencia, falta o frustración que acarrea un sufrimiento.
- Pedido: Solicitud o acción que se anhela o desea.
El Contexto Global de la Intervención Social
El contexto global se refiere a los datos de una sociedad que, sin estar necesariamente en estrecha relación con el trabajo social, lo condicionan en buena parte.
- Se trata del tipo de país donde se ejerce el trabajo social, de su desarrollo y de su régimen político.
- Las medidas tomadas con respecto a la población, tanto a nivel social como sanitario o educativo, van a inducir la demanda de los usuarios y la acción de los trabajadores sociales.
Análisis del Sector de Trabajo
El sector de trabajo es el lugar donde se desarrolla la intervención del trabajador social. Este está determinado, según los casos, por un cierto número de textos legislativos que lo limitan geográficamente. Es útil tener un cierto nivel de conocimiento sobre el entorno de cada asistido a fin de comprender mejor su problemática.
Medios de Análisis del Sector de Trabajo
- Medios científicos: Son validados científicamente.
- Medios empíricos: Basados en la experiencia, maneras de percibir el mundo.
Reconocimiento del Entorno
Reconocimiento del Entorno Geográfico
Definir en qué contexto geográfico se efectúa nuestro trabajo, ya sea en una comuna o ciudad. Se deben considerar particularidades geográficas como ríos, muelles o alguna ruta importante.
Reconocimiento del Entorno Político
Cómo se toman las decisiones dependiendo de los lugares de los asistidos.
Análisis del Servicio
Un servicio es un organismo que forma parte de un conjunto administrativo o de una actividad de orden económico.
El Trabajador Social
En su función de asistencia, el trabajador social utiliza un conjunto de conocimientos de las ciencias humanas y sociales, así como de medicina, legislación social, etc. Gracias a ellos, el trabajador social es capaz de efectuar un análisis correcto de la situación.
Estos conocimientos serán más o menos utilizables según la dinámica de la relación que se establezca entre el trabajador y el usuario que lo solicita.
El Trabajador Social y su Servicio
Antes de ser identificado en su servicio por sus colegas, el trabajador social será asimilado, por su función, edad o sexo, a imágenes preexistentes. Estas representaciones no son necesariamente negativas y a menudo corresponden a hechos objetivables.
Otros elementos deben considerarse, por ejemplo, las formaciones complementarias que han recibido los diferentes trabajadores sociales. El profesional se verá enriquecido y modificado por esos aportes complementarios, ya sean de tipo universitario o profesional. Para los colegas, esto puede generar rivalidades, temores o rechazos.