Metodología de investigación agronómica
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
METODOLOGÍA
Representa una guía bastante estructurada y exacta de cómo se va a realizar la investigación. Al seleccionar y plantear un diseño se busca maximizar la información y reducir los errores en los resultados.
- La validez es requisito para lograr confiabilidad de los datos.
- Si una información es válida, también es confiable.
- Los datos son confiables cuando al ser medidos en diferentes momentos, por diferentes personas o por distintos instrumentos; son iguales.
PROPÓSITOS DE LA SECCIÓN DE MÉTODOS
Permitir que otros puedan replicar lo que usted realizó (Para validar los métodos, Para realizar investigación adicional, Para extender el conocimiento) Permitir que otros evalúen lo que usted realizó (Determinar si las conclusiones son válidas, Determinar si los hallazgos son aplicables a otras situaciones de interés).
CÓMO ESCRIBIR LOS MATERIALES Y MÉTODOS
INFORMACIÓN BÁSICA A INCLUIR:
- En la mayoría de los casos, generalidades del diseño del estudio
- Equipos, organismos, reactivos, etc., utilizados (y las fuentes de los mismos)
- Métodos estadísticos
- Condiciones climáticas del área donde se desarrolla la investigación
- Registro de los datos
- Características físicas y químicas de los suelos
- Diseño utilizado
- Número de réplicas
- Tratamientos
- Descripción de las unidades experimentales
- Procedimientos utilizados para la toma de observaciones
- Tipo de análisis, etc.
EN INVESTIGACIÓN AGRONÓMICA DEBE DARSE DESCRIPCIÓN CLARA DEL MANEJO A QUE FUE SOMETIDO EL CULTIVO (TODAS LAS ACTIVIDADES NO SUJETAS A TRATAMIENTO EN EL EXPERIMENTO)
- Preparación del suelo
- Arreglos espaciales de plantas
- Fertilización
- Manejo de plagas, enfermedades y malezas
- Variedad utilizada, etc.
CANTIDAD DE DETALLE A UTILIZAR
Para métodos bien conocidos: nombre del método, citar la referencia. Para métodos previamente descritos pero no bien conocidos: breve descripción del método, citar la referencia. Para los métodos que usted mismo creó: Descripción relativamente detallada.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA TESIS
Capítulos importantes y de transcendencia. Uno lo dividen en dos subcapítulos y otros en el mismo subcapítulo.
- Resultados obtenidos de la variable independiente.
- La credibilidad de resultados depende de: la calidad de la investigación, validez de los instrumentos de medición y del diseño, minimización de los efectos de variables externas, de la oportunidad de las mediciones.
Al final o durante el experimento se toman mediciones que es necesario ordenar y estos son los resultados.
PREGUNTAS FRECUENTES QUE SE DEBE ANALIZAR
- ¿Existirá contradicciones entre resultados?
- ¿Los resultados se enfocan en los aspectos considerados en los objetivos de la investigación?
- ¿Todos los resultados presentados centran en la contrastación de las hipótesis?
- ¿Las tablas o figuras tienen título, número y fuente?
- ¿Las tablas o figuras están completas y guardan coherencia?
- ¿Usan el estilo APA?
SECUENCIA PARA OBTENCIÓN DE RESULTADOS
- Población y muestra definida.
- Experimento y/o toma de datos.
- Ordenamiento/sistematización de datos.
- Análisis e interpretación de datos.