Metodología de investigación en ciencias sociales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Delimitación del tema
Determinar qué aspectos de la realidad vamos a estudiar.
Área temática
Tema general: tema específico y tema más específico.
Problema
Aspectos problemáticos planteados en una serie de preguntas.
Planteo: reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales. Límites temporales.
Objetivos
Externos: utilidad de las conclusiones fuera del ámbito científico.
Internos: tipo de conocimiento a obtener.
Tipo de investigación
Objetivo determina el tipo de investigación.
Aplicada: investiga para ver uso conocimientos y como estos pueden modificar la realidad.
Pura: (objetivos internos) conocimiento solo para resolver el problema de la investigación.
Descriptiva: se busca conocimiento de hechos y fenómenos. Explicativa: determina relaciones causales, el porqué de algo. Explorativa: estudiar algo no investigado o nuevo.
Marco teórico
Explicita: la realidad del problema. Cuál y cómo es el problema.
Elementos que intervienen en él. Respuesta posible.
Ubicar el problema en la interpretación del contexto más general. Justificación del recorte.
Puede incluir datos empíricos, conceptos y categorías a utilizar.
3 niveles de información:
- Componentes de teorías generales y elementos teóricos relativos a la investigación.
- Información empírica secundaria.
- Información empírica primaria.
Hipótesis
Oración que formula una respuesta posible al problema.
Enunciado que contiene variables. Guía para estructurar la investigación.
Proceso
(Etapas de la investigación)
- Selección del tema.
- Planteo del problema.
- Planteo de objetivos.
- Marco teórico.
- Hipótesis.
- Diseño de la investigación.
- Operalización.
- Recorte de datos.
- Procesamiento de datos.
- Informe de los resultados.
Acción colectiva
Solucionar un problema o asunto. Transitoria.
Scribano: movilización de grupos en función de un conflicto (no recursos ni metas) “en contra de”
Cadena rota: prácticas para identificar actor social. Forma de resistencia o sobrevivencia ante la crisis. Carecen de interlocutor.
Protesta social
Manifestación. Scribano: toda manifestación o evento con manifestaciones relacionadas. Conflicto se pone en la calle. Ramirez Saiz: acciones colectivas espontáneas, falta de organización y continuidad.