Metodología de la Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Metodología de la Investigación Científica

Características del Científico

Un científico se caracteriza por poseer las siguientes cualidades:

  • Objetividad: Capacidad de observar y analizar los fenómenos sin dejarse influir por sus propias opiniones o creencias.
  • Sistematicidad: Seguir un método ordenado y planificado en su trabajo de investigación.
  • Generalidad: Buscar principios y leyes que expliquen una amplia gama de fenómenos.
  • Racionalidad: Basar sus conclusiones en la lógica y la evidencia empírica.
  • Finalidad: Tener un objetivo claro y definido en su investigación.
  • Propia posibilidad de equivocarse: Reconocer que sus conclusiones son provisionales y pueden ser refutadas por nuevas evidencias.
  • Capacidad de superación: Estar en constante aprendizaje y búsqueda de nuevas respuestas.

Objetivos de la Ciencia

La ciencia tiene como objetivos:

  • Analizar: Descomponer un fenómeno complejo en sus partes constituyentes.
  • Explicar: Encontrar las causas y los mecanismos que subyacen a los fenómenos.
  • Actuar: Aplicar el conocimiento científico para resolver problemas prácticos.
  • Predecir: Anticipar eventos futuros con base en el conocimiento existente.

Criterios para Seleccionar un Tema de Investigación

  1. Interés: Elegir un tema que resulte interesante y motivador para el investigador.
  2. Conocimiento previo: Seleccionar un área en la que se tenga cierto conocimiento o experiencia previa.
  3. Área de trabajo: Buscar un tema que esté relacionado con el área de trabajo o especialización del investigador.
  4. Concreción y accesibilidad: Definir un tema específico y que sea factible de investigar con los recursos disponibles.

Pasos de la Investigación

  1. Concebir la idea a investigar: Identificar un tema o área de interés que se quiera investigar.
  2. Plantear el problema de investigación: Formular una pregunta clara y precisa sobre el tema a investigar.
  3. Elaborar un marco teórico: Revisar la literatura existente sobre el tema y construir un marco conceptual para la investigación.
  4. Definir el tipo de investigación: Determinar el enfoque metodológico más adecuado para responder a la pregunta de investigación.
  5. Elaborar la hipótesis y detectar las variables: Formular una respuesta tentativa a la pregunta de investigación e identificar las variables que se van a estudiar.
  6. Seleccionar el diseño apropiado: Elegir el diseño de investigación más adecuado para probar la hipótesis.
  7. Seleccionar la muestra: Definir la población de estudio y seleccionar una muestra representativa.
  8. Recolección de datos y elaboración de instrumentos: Diseñar y aplicar los instrumentos de recolección de datos.
  9. Análisis de datos: Procesar, analizar e interpretar los datos recolectados.
  10. Presentación y reporte de la investigación: Elaborar un informe escrito y/o una presentación oral para comunicar los resultados de la investigación.

Población y Muestra

Población

Conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y momento determinado.

Características Esenciales de una Población

  • Homogeneidad
  • Tiempo
  • Espacio
  • Cantidad

Muestra

Subconjunto fielmente representativo de la población.

Tipos de Muestra

  • Aleatoria
  • Estratificada
  • Sistemática

La muestra debe ser representativa para poder generar seguridad en los resultados de la investigación.

Enfoque Mixto

Combina métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión más completa del fenómeno estudiado.

  • Creatividad
  • Mayor solidez y rigor
  • Indagaciones más dinámicas

Temas para Observar el Problema

=== Objectivo que persifue la investigacion ,, preuntas de inves, justificacion de estudio BIBLIOGRAFICA = consiste en dectectar obtener y consultar la bibliogracia y material a utilizar para el proposito del estudio TIPOS = PRIMARIAS  costituyen el obj de la investicacion , proporcionan datos de primera mano SECUNDARIAS : listados de fuentas primarias (  libros , revistas , internet) , inducion solo a las fuentas bibliograficas ? COMO PRODUCIR EL MARCO TEORCO ? 1 TOMA DE CONCIENCIA 2 DESCUBRIMIENTO 3 REVISION BIBLIOGRAFICA :: segunda parte conpocicion --- INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS DE RECOLECON DE DATOS --  1 escala de lier 2 cuestionario 3 encuesta 4 observacion directa 5analisis de contenido : ESCALA DE LIKER :: para medir actutudes , conformada por enunciados declarativos sobre un tema ,, el encuentado debe expresar un grado de confomidad con cada enunciado ,, escala para medir disposicion afectia del paciente cuestionario esta ::Encuesta ::  CUESTIONARO CERRADO SE APLICA A MODO MASIVO .  debe tenerse en cuenta todo lo dicho para los cuestionarios ... OBSERVACION DIRECTA ::  implica conctato directo con el fenomeno en el lugar donde el mismo se menifiestay el registro lo observado CUANDO OSBSERVAR - MUESTRO DE TIEMPO --- MUESTRO SISTEMACO=CRITERIO RACIONAL SE SELECIONA LOS PERIODODS DE OBSERVACION __ aleatorio = divide todo el tiempo en fragnetos  ENCUESTA ====tecnica de recolecion de datos utilizando los estudios no experimentales  = censo , cuando se recibe informacion a todas las personas del problema .. ENCUESTA POR MUESTRO =  se elije , mediantes pprocedimientos estaditicos una parte sginificativa del todo el universo -- el panel = sucesion de mediciones que se hacen en condiciones regulares y se aplican a determinar los valores  INSTRUMENTOS CULIATATIVOS DE RECOLESCION DE DATOS = OBSERVACION PARTICIPANTE _ grupo focal - entrevista en profundidad cuestionario analisis de contedino

Entradas relacionadas: