Metodología de la Investigación Científica: Fases, Estructura y Perspectivas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Fases de la Investigación Científica

La investigación científica se desarrolla en cuatro fases principales:

  1. Fase Preparatoria: Definición, planteamiento y propuesta del problema a investigar.
  2. Fase de Campo: Recolección de información relevante.
  3. Fase Analítica: Organización y análisis de la información recolectada.
  4. Fase Informativa: Elaboración del informe final y divulgación de los resultados.

Estructura del Proyecto de Investigación

Un proyecto de investigación se compone de los siguientes capítulos:

  • Problematización
  • Marco Teórico (conceptual y referencial)
  • Marco Metodológico

Componentes del Informe Final

El informe final incluye todos los capítulos del proyecto, además de:

  • Capítulo de Resultados
  • Capítulo de Interpretación
  • Conclusiones y Discusión

Desarrollo de los Capítulos Clave

1. Problematización

Este capítulo define el objeto de estudio y el objetivo de la investigación. Incluye:

  1. Argumentación del objeto de investigación y sus antecedentes.
  2. Formulación de la pregunta de investigación.
  3. Definición de los objetivos a alcanzar.

2. Marco Teórico

Fundamenta la perspectiva teórica utilizada:

  • Marco Conceptual: Define los conceptos clave y sus características.
  • Marco Referencial: Incorpora información adicional, como antecedentes históricos, para contextualizar el objeto de investigación.

Planteamiento de la Hipótesis: Es una suposición sobre un posible resultado. Es obligatoria en investigaciones cuantitativas.

3. Marco Metodológico

Describe el procedimiento para llevar a cabo la investigación.

4. Resultados

Presenta de forma organizada y descriptiva el producto del análisis de la información.

5. Interpretación

Otorga un sentido personal a los resultados obtenidos.

6. Discusión

Sintetiza las conclusiones e interpretaciones, evalúa el proceso y plantea objetivos emergentes y sugerencias.

Clasificación de las Ciencias

  • Ciencias Formales: Se ocupan de entidades e ideas abstractas, como la lógica y las matemáticas.
  • Ciencias Fácticas: Estudian sucesos y procesos de la realidad perceptible. Se dividen en:
    • Ciencias Naturales: Fenómenos naturales.
    • Ciencias Sociales: El ser humano y la sociedad.

Perspectivas Epistemológicas

La epistemología aborda la investigación desde diferentes niveles:

  1. Nivel Ontológico: Cuestiona la naturaleza de la realidad.
  2. Nivel Epistemológico: Examina la relación entre el investigador y el fenómeno investigado.
  3. Nivel Metodológico: Define cómo acceder al conocimiento.

La ciencia utiliza un método principal con diversas metodologías.

Corrientes Epistemológicas

  • Fenomenología: Estudia el fenómeno tal como se presenta.
  • Teoría Crítica: El conocimiento está ligado a la crítica y el científico debe tomar una posición.
  • Constructivismo: El conocimiento depende de las estructuras cognitivas del individuo.
  • Construccionismo Social: La realidad es una construcción social basada en el consenso; se enfoca en el discurso.

Características de la Ciencia Fáctica (Positivismo)

  1. El conocimiento científico es fáctico.
  2. Trasciende los hechos inmediatos.
  3. Es analítico.
  4. Es especializado.
  5. Es claro y preciso.
  6. Es comunicable.
  7. Es verificable.
  8. Es metódico.
  9. Es sistemático.
  10. Es general y legal.
  11. Es explicativo.
  12. Es predictivo.
  13. Es abierto y útil.

Críticas a la Ciencia Social Positiva

  1. Cuestionamiento de la separación sujeto-objeto.
  2. Existencia de fenómenos previa al descubrimiento.
  3. Representación de la realidad al conocer.
  4. Influencia de los discursos sociales en la realidad.
  5. Imposibilidad de suspender el juicio.
  6. Realidad ligada al creador (impredecible).
  7. Realidad no analítica.
  8. Búsqueda de causas, no explicaciones.
  9. Unicidad de los eventos.

La ciencia en EE. UU. tiende a ser empírica, mientras que en Europa es más teórica.

Características del Científico

  1. Estatus privilegiado.
  2. Diferenciación entre investigador y experto.
  3. Apego a su categoría.
  4. Contradicciones al criticar la realidad social.

Tipos de Conocimiento Científico

  • Inductivo (Cualitativo): De lo particular a lo general.
  • Deductivo (Cuantitativo): De lo general a lo particular.

Entradas relacionadas: