Metodología de Investigación: Claves para un Proyecto Académico Exitoso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Capítulo 1: El Problema de Investigación y sus Componentes

1.1 Planteamiento del Problema

Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

  • Describa la realidad objeto de estudio partiendo de lo general a lo específico.
  • Explique la situación actual.
  • Indique los elementos o situaciones relacionadas con el problema.
  • Aporte datos estadísticos y cifras confiables.
  • Destaque la relevancia del problema.

Si le resulta complicado realizar un planteamiento del problema de investigación, puede hacer uso de las siguientes fuentes:

  1. Observación de problemas de carácter práctico, en cualquier ámbito: laboral, comercial, etc.
  2. Revisión profunda de la bibliografía e investigaciones sobre el tema.
  3. Consulta a expertos en el área.
  4. Líneas de investigación establecidas por instituciones.

1.2 Formulación del Problema

Interrogante sobre un aspecto no conocido de la realidad. Redacte una pregunta clara y precisa que cumpla con las siguientes condiciones:

  • Debe guardar una estrecha correspondencia con el título del proyecto.
  • Evite adjetivos que impliquen juicios de valor, tales como bueno, malo, mejor, peor.
  • La pregunta no debe dar origen a respuestas tales como 'sí' o 'no'; de ser así, debe ser reformulada.
  • Debe estar delimitada en cuanto a tiempo, espacio y población, según sea el caso.

1.3 Objetivos

Enunciados que expresan lo que se aspira saber.

  • Para su formulación, comience con un verbo en infinitivo y luego indique aquello que pretende estudiar y conocer.

Ejemplo: Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil.

Los objetivos de investigación no deben confundirse con actividades o procesos implícitos en el estudio.

❌ Esto es una actividad y no un objetivo de investigación:

  • Aplicar una encuesta a los estudiantes de la UCV.
  • Elaborar conclusiones.

Por otra parte, se puede presentar un objetivo general del cual se deriven objetivos específicos.

1.4 Justificación de la Investigación

En esta sección se señalan las razones por las cuales se realiza la investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.

Para su redacción se incluye:

  • ¿Para qué y por qué se hizo la investigación?
  • Relevancia científica, social y contemporánea.
  • Importancia del estudio y posibles aportes teóricos o prácticos.
  • Probables beneficiarios con los resultados.

1.5 Limitaciones

Obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo del estudio y que se escapan del control del investigador.

Entradas relacionadas: