Metodología para la Investigación de un Crimen: Fases, Reglas y Técnicas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Fases de la Investigación
Para llevar a cabo una investigación criminal efectiva, es fundamental seguir un sistema definido. Este sistema se compone de las siguientes fases:
- Precisar y anotar los hechos que constituyen el crimen.
- Identificar al criminal y a sus cómplices, si los hay.
- Aprehender al criminal.
- Obtener, valorar y precisar la prueba.
- Presentar la prueba.
Pasos Ocultos al Inicio de la Investigación
Al iniciar una investigación, algunos pasos pueden no ser evidentes de inmediato. Entre ellos se encuentran:
- Precisar los hechos que constituyen el crimen.
- Identificar al criminal.
Identificación Completa del Criminal
La identificación completa de un criminal se logra a través de la obtención de la confesión y la reconstrucción de los hechos.
Reglas en la Escena del Crimen
Al llegar a la escena del crimen, es crucial seguir estas seis reglas:
- Detener al criminal si está presente.
- Evitar que las personas que hayan presenciado el crimen se vayan sin ser identificadas e interrogadas.
- Aislar el lugar para evitar que personas no autorizadas entren al área.
- Obtener información en relación con los hechos.
- Buscar y localizar pruebas.
- Anotar todo lo sucedido.
Orientación del Croquis
Para orientar un croquis de la escena del crimen, es necesario establecer los puntos cardinales.
Resguardo de la Escena del Crimen
El resguardo de la escena del crimen tiene como objetivo principal obtener las pruebas físicas más evidentes.
Registro de la Escena del Crimen
El registro de la escena del crimen es fundamental para:
- Documentar los hechos del crimen.
- Identificar al criminal.
- Exonerar a inocentes.
- Establecer la culpabilidad del criminal.
- Determinar la mejor forma de aprehender al criminal.
Composición de Interiores
Un espacio interior se compone de cuatro paredes, piso, techo, muebles y objetos.
Conservación de Pruebas Físicas
Toda prueba física debe ser conservada cuidadosamente.
Embalaje de Pruebas
Las pruebas deben ser empacadas separadamente.
Investigador para la Identificación de Pruebas
El investigador que encontró la prueba debe:
- Describir el lugar del hallazgo.
- Señalar la marca que le puso a la prueba.
- Mantener la prueba en su posesión hasta entregarla al Ministerio Público.
Dimensiones del Lugar
El tipo de lugar puede ser abierto, cerrado o mixto.
Formas de Acordonar
- Única: Una escena, un cordón que abarque más de las dimensiones del lugar.
- Por zonas:
- Rojo: Zona crítica.
- Amarillo: Zona restringida.
- Verde: Zona exterior al público.
Reglas de Acordonamiento
- Llegar con rapidez, desalojar a los curiosos y establecer el perímetro de protección.
- No tocar ni mover nada hasta que haya sido fijado.
- Seleccionar el área de desplazamiento.
Duración de la Protección
La protección de la escena del crimen debe durar el tiempo que sea necesario.
Protección y Preservación
Protección: Se refiere a la duración del resguardo.
Preservación: Implica mantener la escena tal como fue encontrada.
Observación
La observación debe ser minuciosa, objetiva, reiterativa, completa y profunda. Las técnicas de observación incluyen:
- Espiral
- Barrido
- Cuadrantes
- Cuadrilla
- Zonas
- Abanico
- Radial
- Punto a punto
- Libre
Indicios: Buscar, localizar, identificar y ubicar en el espacio (puntos cardinales y coordenadas XY).
Fijación
La fijación implica la aplicación de técnicas como:
- Descripción escrita: Completa, precisa, cronológica, respetando la ortografía, sistemática y de lo general a lo particular.
- Planimetría: Croquis, ubicación, distribución del lugar, localización de indicios.
- Fotografía forense: Vista general (VG), vista media (VM), acercamiento (A), gran acercamiento (GA).
- Videograbación.
- Moldeado.
Colección de Indicios
Levantamiento:
- Usar guantes.
- Tratar el indicio con la técnica adecuada.
- Evitar la contaminación.
- Levantar cada indicio por separado.
- Indicar por escrito la colección del indicio.
- Establecer prioridades en caso de ser necesario.
Embalaje:
- Guardar, inmovilizar y proteger cada indicio.
Etiquetado:
- Sellar.
- Fecha.
- Lugar.
- Número de expediente (NUC).
- Número de indicio.
- Nombre del perito.
- Firma.
Suministro de Indicios al Laboratorio
Cadena de custodia: Sistema de control y registro que se aplica al indicio desde su localización hasta que es entregado a la autoridad competente.