Metodología de la Investigación Cualitativa en Educación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Concepto de Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa pretende describir e interpretar los fenómenos educativos desde la perspectiva de los propios interesados ("participantes" y no "sujetos"). En ella importa más la descripción y comprensión de lo que es único y particular en el objeto de estudio (sujeto, entidad, clase, etc.) que lo generalizable (conocimiento ideográfico). Además, se estudia de un modo total, global (holístico).
Características en Educación
- Inductiva: se reflexiona en y desde la práctica.
- Holística: el investigador ve a las personas y al escenario desde una perspectiva global, unitaria.
- Ideográfica: importa lo específico, lo propio de cada caso (persona, situación, grupo, etc.).
- Descriptiva: produce datos descriptivos tales como las propias palabras (habladas o escritas) de las personas y la conducta observable.
- Realista: es esencial experimentar la realidad tal y como otros la experimentan.
- Humanista: pretende llegar a conocer a las personas en lo personal y a estudiar lo que sienten.
- Interactiva: la metodología cualitativa sostiene su interrelación investigador/investigados, hasta tal punto que se influyen.
- Rigurosa: pretende asegurar un estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace.
- Genuina en el método: redefine y reelabora los instrumentos y categorías según lo requieran el objeto del estudio y las demandas de la realidad.
Rigor Científico
El rigor científico de este tipo de metodología queda asegurado de acuerdo a los siguientes criterios:
- Veracidad
- Aplicabilidad
- Consistencia
- Neutralidad
La credibilidad se logra cuando la investigación se ha desarrollado adecuadamente, identificando la cuestión con exactitud. Esto se consigue mediante:
- Perseverancia en la observación.
- La crítica de otros investigadores.
- El contraste de los resultados con la realidad.
- La comprobación con los participantes.
- La triangulación: obtener datos desde diversos enfoques para contrastarlos.
Los resultados de la investigación cualitativa no son fácilmente generalizables. Cada investigación se basa en situaciones particulares y específicas o en contextos dados.