Metodología de la Investigación: Diseño y Ejecución de Estudios Exitosos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Identificación del Problema de Investigación

Los problemas de investigación pueden originarse en entornos del mundo real o generarse a partir de marcos teóricos. Es fundamental tener un conocimiento profundo del área a estudiar para no proponer temas triviales. Se recomienda leer una revisión del tema a investigar y artículos relacionados. Define problemas que no sean ni muy complejos ni muy fáciles.

Criterios de Selección

  • Posibilidad de trabajo: ¿Dispones del tiempo, conocimientos y acceso a la muestra necesarios? ¿La metodología es manejable?
  • Interés: ¿El tema te interesa y te será útil? ¿Tiene valor teórico o práctico?

Redacción de la Introducción

La introducción sirve para generar interés en el problema, proporcionar información de fondo, presentar áreas donde es necesaria la investigación y exponer el objetivo del estudio. Debe permitir que el lector comprenda el objetivo antes de leer el estudio en detalle.

Partes de una Introducción

  • Introducción general
  • Información de fondo
  • Vacíos en la literatura
  • Dónde es necesaria la información
  • Progresión lógica

Elaboración del Método

El objetivo es explicar cómo se ha llevado a cabo el estudio. Cualquier investigador debe poder replicarlo leyendo este apartado.

Aspectos Clave del Método

  • Sujetos o participantes
  • Instrumentos y aparatos
  • Metodología
  • Diseño y análisis

Principios para la Planificación Metodológica (Cohen, 1990)

  • Menos es más
  • Lo simple es mejor

Descripción de los Participantes (Muestra)

Describe las características de la muestra, incluyendo:

  • Edad
  • Sexo
  • Nivel de entrenamiento
  • Nivel de rendimiento
  • Tamaño

Asegúrate de obtener el consentimiento informado. Considera si la muestra es suficiente y si se justifica la "muerte experimental" en caso de ser aplicable. Ten en cuenta que la muestra puede no ser los participantes.

Descripción de los Instrumentos

Los instrumentos se utilizan para generar las variables dependientes del estudio.

Considera los siguientes aspectos:

  • Validez y fiabilidad de las medidas
  • Dificultad para la obtención de las medidas
  • Acceso a los instrumentos
  • Conocimiento sobre el uso de los instrumentos
  • Adecuación de los instrumentos a los participantes
  • Eficiencia en tiempo

Descripción de los Métodos

Describe la forma de obtener los datos (procedimientos).

Recogida de Datos

  • ¿Cuándo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Cuánto tiempo?
  • ¿Cuál es la situación de recogida de datos?

Planificación de los Tratamientos

  • ¿Cuánto durará?
  • ¿Intensidad?
  • ¿Frecuencia?
  • Seguimiento de los sujetos
  • ¿El tratamiento es adecuado?

Otros Aspectos

  • Orden del tratamiento
  • Instrucciones a los participantes

Descripción del Diseño

Establece y fundamenta el tipo de investigación (descriptivo, exploratorio, correlacional, explicativa, predictiva).

Define el enfoque:

  • Cuantitativo
  • Cualitativo
  • Mixto

Según la naturaleza de la muestra:

  • Estudio de grupo
  • Estudio de caso
  • Sujeto único

Temporalización:

  • Transversal
  • Longitudinal

Diseño de la investigación:

  • Estudio experimental
  • Cuasi experimental
  • No experimental

Entradas relacionadas: