Metodología de la Investigación: Diseño Experimental y No Experimental
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Diseños Experimentales
Pre-experimento
Los pre-experimentos se caracterizan por un grado de control mínimo, lo que los hace poco recomendables para establecer relaciones causales entre variables independientes y dependientes. Se emplean principalmente en estudios exploratorios o de caso con una sola medición, como el diseño de pre-prueba/post-prueba con un solo grupo.
Experimento Puro
Los experimentos puros reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna: grupos de comparación y equivalencia de los grupos. Estos diseños pueden ser de laboratorio o de campo y tienen mayor aplicación en estudios explicativos.
Cuasi-experimento
Los cuasi-experimentos manipulan al menos una variable independiente, pero se diferencian de los experimentos verdaderos en que no es posible asignar aleatoriamente a los participantes a los grupos. Se utilizan cuando, por diversas razones, no se puede realizar un experimento puro.
Características de la Hipótesis
Las hipótesis deben:
- Estar estructuradas y diseñadas para que puedan probarse.
- Tener claridad y objetividad conceptual.
- Orientar la investigación.
- Estar apoyadas en conocimientos comprobados.
- Pasar de una hipótesis descriptiva a una explicativa.
Variables
Variable Independiente Asignada o Seleccionada
Son variables que el investigador no puede modificar.
Variable Independiente por Manipulación
Es la variable que el investigador manipula debido a que cree que existe una relación entre esta y la variable dependiente.
Objetivos de la Investigación
Fines de los Objetivos
Los objetivos sirven para:
- Guiar la investigación.
- Determinar los límites y la amplitud del estudio.
- Orientar los resultados eventuales.
- Permitir determinar las etapas del proceso del estudio.
Formulación de los Objetivos
Los objetivos se formulan a partir de verbos que transmiten lo que intenta realizar el investigador. Deben ser medibles, observables, realizables, dirigidos a elementos básicos, claros y precisos.
Investigación No Experimental
Características
En la investigación no experimental:
- No es posible la manipulación de variables.
- El investigador escoge uno o más efectos para estudiar.
- Es apropiado cuando, por diversas razones, no es posible realizar un experimento.
- El investigador está más cerca de las variables en su contexto natural.
- Se subdivide por el número de veces que se mide la variable dependiente.
- Posee un control menos riguroso que los diseños experimentales.
- Proporciona información útil sobre fenómenos complejos.
Confiabilidad y Validez
Factores que Pueden Afectar la Confiabilidad y la Validez
- Improvisación en el diseño del instrumento.
- Falta de validez del instrumento.
- Falta de empatía del instrumento con el contexto.
- Condiciones en las que se aplica el instrumento.
- Aspectos mecánicos del instrumento.
Instrumentos de Medición
Tipos de Instrumentos de Medición
- Guía de observación: Registro abierto o cerrado de conductas o eventos.
- Lista de control: Conformada por indicadores, participantes, escala de ejecución y juicio valorativo.
- Registro anecdótico: Registro de un suceso imprevisto.
- Cuestionario: Entrevista por escrito.
Técnicas de Muestreo
Muestreo No Probabilístico
- Muestreo por conveniencia.
- Muestreo por juicio.
- Muestreo por cuotas.
- Muestreo de bola de nieve.
Muestreo Probabilístico
- Muestreo aleatorio simple.
- Muestreo sistemático.
- Muestreo estratificado.
- Muestreo por conglomerados.