Metodología de Investigación Educativa: Recolección y Análisis de Datos Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Recolección de Datos en la Investigación Educativa

La recolección de datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos para reunir datos con un propósito específico. Se tienen en cuenta las variables planteadas, las definiciones operacionales, la muestra y los recursos disponibles.

Requisitos de los Instrumentos de Medición

1. Confiabilidad: Grado en el que su aplicación repetida al mismo objeto o sujeto produce resultados iguales.

2. Objetividad: Grado en que es permeable a la influencia de sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran o califican.

3. Validez: Grado en que en verdad mide la variable que se quiere medir.

Factores que Afectan la Confiabilidad y Validez

  • Improvisación
  • Uso de instrumentos no validados
  • Inadecuación a la población
  • Falta de estandarización
  • Condiciones en las que el instrumento de medición se aplica
  • Amplitud exagerada del instrumento

El Planteamiento Cualitativo en Educación

El planteamiento cualitativo normalmente comprende:

  1. El propósito y/o los objetivos.
  2. Las preguntas de investigación.
  3. La justificación y la viabilidad.
  4. Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema.
  5. La definición inicial del ambiente o contexto.

Son abiertos y expansivos, enfocándose paulatinamente en conceptos relevantes de acuerdo con la evolución del estudio. No son direccionados en su inicio, sino fundamentados en la revisión de la literatura, la experiencia en el contexto y la intuición. Se aplican a un número menor de casos, buscando comprender el fenómeno o responder al planteamiento. El entendimiento del fenómeno es en todas sus dimensiones internas y externas, pasadas y presentes. Se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y generar teorías fundamentadas en las perspectivas de los participantes.

Inicio del Proceso Cualitativo en la Investigación Educativa

1. Observaciones

  • Registrar notas de campo creíbles, desde el ingreso al ambiente (impresiones iniciales) hasta la salida; escritas o grabadas en algún medio electrónico.
  • Registrar citas textuales de los participantes.
  • Definir y asumir el papel de observador.
  • Transitar en la observación: enfocar paulatinamente de lo general a lo particular.
  • Validar si los medios planeados para recolectar los datos son las mejores opciones para obtener información.

2. Entrevistas Iniciales

  • Planearlas cuidadosamente y concertarlas.
  • Preparar el equipo para grabar las entrevistas (idealmente dos, por ejemplo, celular y tableta).
  • Acudir a las citas puntualmente y realizar las entrevistas.
  • Registrar anotaciones y hechos relevantes de las entrevistas.

3. Documentos

  • Elaborar listas de lugares donde se pueden localizar y obtener documentos.
  • Tramitar los permisos para obtenerlos o reproducirlos.
  • Preparar el equipo para escanear, videograbar, fotografiar o transferir documentos.
  • Verificar el valor de los documentos y certificar su autenticidad.

4. Bitácora y Diarios

  • Solicitar a los participantes que escriban diarios y bitácoras.
  • Revisar periódicamente esos diarios y bitácoras.

5. Materiales y Objetos

  • Recolectar, grabar o tomar videos, fotografías, audiocintas y todo tipo de objetos o artefactos que puedan ser útiles.

Entradas relacionadas: