Metodología de la Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo, Niveles y Alcances

Enviado por henry y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Investigación Cuantitativa

Según este enfoque, la realidad se describe tal como es. La validez de nuestros conocimientos se basa en los hechos existentes en la realidad. El investigador es aquel que sabe lo que busca, sabe cómo buscarlo y sabe qué encontrar. Su trabajo es en forma lineal, se da paso a paso.

Características de la Investigación Cuantitativa

  • Se elige una dificultad o problema.
  • Se revisa lo que se ha investigado.
  • Se construye un marco teórico.
  • Se derivan hipótesis.
  • Se desarrolla un plan para probarlas.
  • Se recolectan datos numéricos.
  • Los resultados se analizan.
  • Se establecen conclusiones.

Secuencia del Enfoque Cuantitativo

  • Parte de un problema.
  • Se definen los objetivos claramente.
  • Se plantean hipótesis para ser aceptadas o no.
  • Utiliza técnicas para el análisis de la información.
  • Utiliza instrumentos estructurados para la recolección de información.

Enfoque Cuantitativo

Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Investigación Cualitativa

Según este enfoque, la realidad no se describe tal como es, sino tal como el investigador la interpreta. La validez de nuestros conocimientos se basa en el consenso de las interpretaciones de la realidad. El investigador sabe lo que busca, pero no sabe qué va a encontrar en el proceso mismo de la investigación.

Particularidades de la Investigación Cualitativa

  • Utiliza métodos de recolección de datos sin medición numérica.
  • Las preguntas e hipótesis surgen como proceso mismo de investigación y son flexibles.
  • Su propósito es reconstruir la realidad en un sistema previamente definido.

Diagrama del Enfoque Cualitativo

  • Idea, tema o área de investigación.
  • Selección del ambiente o lugar de estudio.
  • Elección de participantes o sujetos de estudio.
  • Inspección del ambiente o lugar de estudio.
  • Trabajo de campo.
  • Selección de un diseño de investigación (o estrategias para desenvolverse en el ambiente o lugar y recolectar los datos necesarios).
  • Selección o elaboración de un instrumento para recolectar los datos.
  • Recolección de datos (recabar la información pertinente) y registro de sucesos del ambiente o lugar.
  • Preparación de los datos para el análisis.
  • Análisis de datos.
  • Elaboración del reporte de investigación.

Enfoque Cualitativo

Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afirmar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

Niveles o Alcances de la Investigación

1. Investigaciones Exploratorias

Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general y sólo aproximada de un objeto de estudio. Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos. Se caracterizan por ser más flexibles en su metodología.

Interrogantes:

  • Se quiere conocer una cosa... ¿Qué es...?
  • Se registra una cosa... ¿Cómo se manifiesta...?

2. Investigaciones Descriptivas

Su preocupación primordial radica en describir sus características, estructuras o comportamientos de un fenómeno, evento o suceso. Las investigaciones descriptivas proporcionan información sistemática y comparable con la de otras fuentes.

Interrogantes:

  • Describiendo sus partes: ¿Qué elementos presenta una Auditoría de Gestión?
  • Describiendo sus cualidades: ¿Qué ventajas presenta una Auditoría Tributaria?

3. Investigaciones Correlacionales

Su propósito es medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos. Miden si los dos conceptos están o no relacionados y se analiza su correlación. Es conocer cómo se comporta una variable conociendo el comportamiento de la otra variable.

Interrogantes:

  • Correlación de correspondencia: ¿Cómo corresponde el CONTROL INTERNO con el RIESGO DE CONTROL?
  • Correlación de relación: ¿Cómo es...?

Entradas relacionadas: