Metodología de la Investigación Epidemiológica: Tipos de Estudios y Evidencia Causal
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,39 KB
Epidemiología Analítica: Conceptos y Clasificación de Estudios
La Epidemiología Analítica se interesa en descubrir la causa del fenómeno y los factores que lo han determinado, con el propósito fundamental de recomendar medidas efectivas para su control. Los estudios epidemiológicos analíticos se clasifican en dos grandes categorías:
1. Estudios Observacionales
En esta categoría, el investigador no manipula la variable de exposición. Simplemente observa y registra los eventos. Corresponden a esta clasificación:
- Estudios de Casos y Controles.
- Estudios de Cohortes.
Estudios de Cohortes
Consisten en seleccionar un grupo expuesto y otro no expuesto de la población, observarlos durante un tiempo determinado y compararlos en relación con la ocurrencia del evento de interés.
- Ventaja clave: Permiten calcular la incidencia.
- Utilidad: Son especialmente útiles para evaluar exposiciones poco frecuentes.
Estudios de Casos y Controles
Se comparan dos grupos: uno con el evento de interés (casos) y otro sin el evento (controles). La comparación se realiza en función de si estuvieron o no expuestos al factor de riesgo.
- Temporalidad: Es un estudio retrospectivo.
- Utilidad: Útiles para estudiar enfermedades raras.
- Flexibilidad: Es posible estudiar varios factores de riesgo simultáneamente.
- Limitación: Están sujetos a sesgos de selección y de información.
2. Estudios Experimentales
En los estudios experimentales, el investigador manipula activamente la variable de exposición para evaluar su efecto. Se identifican en esta clasificación:
- Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA).
- Ensayos de Campo.
- Ensayos Comunitarios.
Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA)
Los ECA proporcionan el mayor grado de evidencia científica para confirmar la relación causa-efecto entre la exposición y el evento en estudio.
- Aleatorización: Cada individuo tiene la misma probabilidad de pertenecer a cualquiera de los grupos del experimento, lo que disminuye significativamente el sesgo.
- Control: Permiten un alto grado de control de las variables.